El diésel supera los dos euros en el surtidor y el Gobierno estudia restringir la bonificación a partir de enero

El Gobierno plantea que la bonificación de los 20 céntimos se aplique a los sectores más afectados a partir de enero
El precio medio del litro de diésel en España lleva nueve semanas consecutivas por encima del de la gasolina
El recorte anunciado de la OPEP de producción de crudo se pondrá en marcha dentro de dos semanas y presiona al alza los precios
Solo una recesión mundial podría apartar a los carburantes de la nueva senda alcista que han iniciado en las últimas semanas. Faltan dos semanas para que entre en vigor el recorte de producción de crudo acordado en la OPEP: dos millones de barriles menos al día a partir del 1 de noviembre. Tal y como adelantaron los actores del mercado, la decisión iba a marcar claramente un rumbo ascendente en los precios en los surtidores. El diésel en nuestro país vuelve a superar los dos euros el litro en muchas estaciones de servicio del país.
Este combustible encadena nueve semanas consecutivas por encima del precio de la gasolina, con una brecha de algo más de 14 céntimos entre ambas. Los últimos precios oficiales del Boletín Petrolero de la UE todavía no llegaban a ese nivel en el caso del gasóleo pero sí marcaban claramente un cambio de tendencia: tras cinco semanas consecutivas de caídas los carburantes subían un 2,6% de media. Todavía estamos lejos de los niveles máximos alcanzados este verano, pero las tensiones sobre todo en el caso del diésel, siguen sin disiparse (y están ligadas con Rusia).
MÁS
En este contexto de nuevo encarecimiento de los combustibles, el Gobierno se plantea la posibilidad de modificar la bonificación de 20 céntimos por litro. Hasta el próximo 31 de diciembre se aplica a todos los consumidores, pero quizá a partir del 1 de enero de 2023 se centre en los colectivos más afectados. "Habrá que ver si hay que tomar medidas sectoriales, si hay que mantenerla para toda la población o centrarla en un sector o colectivo más afectado", argumentaba la vicepresidenta económica del Gobierno este lunes en una entrevista en RNE.
La decisión final no está adoptada. La única medida que el Ejecutivo ha decidido prorrogar el año que viene es la gratuidad del transporte público de cercanías y media distancia. "Es la única medida con vocación de permanencia. El resto las vamos a analizar, como la bonificación al combustible", explicaba Nadia Calviño. Se calcula que la medida cuesta al Estado 400 millones de euros al mes. En los nueve meses en los que va a estar en vigor el coste alcanzará los 3.600 millones de euros. En total, según el Gobierno, entre ayudas y rebajas fiscales este año ascenderán a 15.000 millones de euros en total.
El gobernador del Banco de España insistía de nuevo este lunes en la necesidad de "focalizar las ayudas" a los sectores más vulnerables. Una idea que se repite en todos los organismos internacionales que aconsejan a los países en esta crisis energética y de inflación.
La bonificación de 20 céntimos supone un ahorro para el bolsillo del consumidor, independientemente de su renta, y son muchos los expertos que han criticado la idea porque solo favorece a las petroleras. Un reciente estudio de EsadeEcPol demostró que las compañías estaban trasladando mayoritariamente la subvención al cliente, aunque había diferencias entre ellas.
¿Por qué sube más el diésel que la gasolina?
Como casi todo en esta crisis existe una conexión con Rusia.
- Europa depende mucho del diésel procedente de este país. Nos llega gas, crudo y también productos ya directamente refinados en este país.
- Existe un problema de capacidad de refino a nivel mundial y que afecta sobre todo a este combustible. Hay una falta de inversión en muchas instalaciones que ahora, en tiempos difíciles, se nota más.
- No todas las refinerías están capacitadas para refinar todo tipo de calidades de crudo. Esto genera un cuello de botella.
- La UE ha impuesto un veto a las importaciones de petróleo ruso a partir de enero de 2023 y esto ya tensiona el mercado. ¿Habrá suficiente diésel el año que viene?
- Europa además consume más diésel en la automoción que otras zona del mundo como Asia o Estados Unidos donde el combustible mayoritario en el transporte por carretera es la gasolina.