El Gobierno amplía el bono social para reducir la factura de la luz a familias con ingresos de hasta 27.720 euros


Supondrá hasta un 40% de ahorro en la factura de la luz y se beneficiarán familias trabajadoras con rentas media-baja
La medida calificada como "extraordinaria" durará hasta finales de 2023
El Gobierno lo ha denominado como "bono eléctrico de justicia energética"
El Gobierno ha creado ampliado la categoría del bono social por el que hogares con trabajadores con ingresos medios bajos podrán tener un descuento del 40 % en la factura de la luz.
Este nuevo bono social lo podrán solicitar desde hogares unipersonales con ingresos de 16.800 euros al año hasta hogares con dos adultos y dos menores con un renta anual de hasta 27.720 euros.
MÁS
El bono es para hogares que no están considerados como vulnerables pero que si sufren el encarecimiento de la energía y cuyas rentas no les son suficientes para pagar las facturas de luz y gas. La ministra de Transición Energética y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, lo ha denominado como "bono eléctrico de justicia energética".
Más familias beneficiadas
"Creamos una tarifa de la que pueden beneficiarse clases medias y trabajadores, que no son colectivos a los que hasta ahora considerábamos vulnerables", ha dicho Ribera.
De hecho podrán solicitarla aquellas personas que duplican el IPREM ( Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que es el índice de referencia en España para la asignación de ayudas y subsidios en función de los ingresos. De hecho el Gobierno ha creado diferentes niveles de renta que se pueden beneficiar de este nuevo bono social. Ninguno puede superar los 27.720 euros anuales.
En el caso de un adulto solo son 16.800 euros. 19.320 cuando se trate de dos adultos y 25.200 cuando se trate de un menor y un adulto. En el caso de dos adultos y dos menores se amplía hasta los 27.720 euros.

El ministerio de Transición Energética calcula que más de un millón y medio de hogares se beneficiarán de la rebaja en la factura eléctrica. Este bono se podrá comenzar a pedir una vez que el decreto ley aparezca publicado en el BOE.
El Ejecutivo ha advertido que la medida tiene fecha de caducidad. Es una medida "temporal y extraordinaria", ha recordado la vicepresidenta tercera. El bono social ampliado estará en vigor hasta diciembre de 2023.
Bono social reforzado
Además se incrementa la protección a los hogares vulnerables. Un 65% de descuento en la factura para hogares vulnerables, es decir que ingresen un 1,5 menos de lo que fija el IPREM y un ahorro de hasta el 80% a los hogares muy vulnerables, los que no llegan a esa cifra.

Por su parte Teresa Ribera no ha descartado más medidas para combatir la actual crisis energética pero se tomarán en "en función de cómo evolucionen las circunstancias".