Avalancha de consultas para contratar la tarifa regulada del gas: cómo hacerlo y cuánto se ahorra


La tarifa de último recurso del gas, con las subidas de precios topadas desde hace un año, es la más barata actualmente y se revisa trimestralmente
Solo cuatro compañías energéticas ofrecen esta tarifa: Naturgy, Endesa, Iberdrola y Total Energies
El déficit por el tope la subida de la TUR, desde noviembre y hasta finales de 2023, se costeará a cargo de los presupuestos generales del Estado
“Me he pasado una hora al teléfono esperando al teléfono y no he conseguido hablar con nadie”. Esta queja, de una consumidora que trata de cambiar su contrato del gas del mercado libre a la tarifa de último recurso (TUR), recoge el sentir numerosos usuarios que en las últimas semanas intentan acogerse a esta modalidad para hacer frente a los elevados precios del gas durante el invierno.
Fuentes del sector confirman a NIUS que se está produciendo una auténtica avalancha de consultas de clientes que quieren modificar sus contratos para beneficiarse de esta tarifa regulada del gas, cuya subida está topada desde hace un año y que actualmente ofrece los precios más baratos que los del mercado libre. El Gobierno se ha comprometido a mantener este tope hasta el final de 2023 y a subvencionar desde ahora el déficit que se genere con esta medida, para lo que empleará un paquete de 3.000 millones de euros (parte de ellos se destinarán también a subvencionar la nueva tarifa de los clientes de calefacción central).
MÁS
Esto ha provocado tal alud de peticiones de cambio, que hasta la propia Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha asegurado que los movimientos hacia la tarifa regulada están siendo “masivos”.
¿Cómo funciona la TUR?
La tarifa de último recurso era la elegida por 1,5 millones de clientes del mercado minorista del gas natural durante el primer trimestre de este año, según los últimos datos publicados por la CNMC. Suponía el 19,1% de los casi ocho millones de consumidores . El fuerte trasvase de clientes hacia esta modalidad podría ahora romper la tendencia descendente que venía produciéndose en los últimos años.
La TUR es una tarifa cuyos precios están regulados oficialmente, como la del PVPC en el mercado eléctrico. El Gobierno los actualiza de forma trimestral y se publican en el Boletín Oficial del Estado. Está compuesta por dos términos: uno fijo, que depende de la tarifa contratada, y uno variable cuyo precio se aplica a la energía consumida. Los precios que están ahora en vigor se aplican desde el 1 de octubre al 31 de diciembre.
Pueden beneficiarse de estas tarifas los consumos anuales que llegan hasta los 50.000 kilovatios por hora.
Beneficios para los consumidores
Mientras que el precio del gas en los mercados internacionales se ha disparado en los últimos meses, principalmente por el impacto de la guerra en Ucrania, el Gobierno estableció el pasado año un techo para que en las TUR1 y TUR2 -las de consumidores domésticos de gas natural- no se repercutiera más de un 15% de la subida de la materia prima, lo que suponía limitar el alza en el recibo a un máximo de en torno al 5%.
Esta medida se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2023 y desde ahora todo el déficit que se genere será costeado a cargo de los presupuestos generales del Estado. El que ya se ha acumulado hasta ahora, y que se estima que se sitúa en los 210 millones de euros, tendrá que ser abonado por los usuarios una vez finalice la intervención de la TUR.
“Ahora mismo, esta tarifa supone un ahorro. La subida del precio del gas en los mercados sí se ha trasladado a los contratos del mercado libre, que han tenido que ajustar sus tarifas a esa situación, mientras que la TUR se ha quedado anclada con subidas mínimas. Y ahora mismo, el coste del kilovatio hora de la energía consumida está en torno a los 6 céntimos, frente a los del mercado libre, en los que podemos encontrar ofertas sobre los 14 o 19 céntimos”, explican desde el comparador de tarifas Selectra.
No obstante, señalan también que los consumidores deben estar atentos a las actualizaciones de precios trimestrales y advierten de que una vez que se elimine el techo a las subidas de la TUR, las tarifas pueden experimentar fuertes incrementos.
¿Cómo cambiar de tarifa?
Son cuatro las gasistas que legalmente pueden ofrecer la llamada tarifa de último recurso:
- Naturgy, que cuenta con el 76% de los clientes acogidos a la TUR.
- Endesa, cuyos clientes suponen el 15% del total de 1,5 millones.
- Iberdrola, representa el 4,3%.
- TotalEnergies, otro 4,3%.
“El cambio es sencillo. No supone más que llamar a las compañías, dar los datos del contrato que se tiene en la actualidad y consultar las tarifas TUR. Las empresas podrán comprobar si se cumplen los requisitos de consumos máximos y no se requiere ningún otro tipo de justificante más que el consumo de los últimos doce meses. No se necesitan trámites extras a los que se pedirían para una tarifa libre, pero es importante recalcar que se quiere contratar la TUR”, explican desde Selectra.
Además, las comercializadoras reguladas cambiaron hace tres años sus marcas (por exigencias de la CNMC) con la intención de que los usuarios pudieran diferenciarlas de sus negocios en el mercado libre. Así que, aunque pertenezcan a los grupos antes señalados, la contratación de la tarifa TUR se realiza con estas empresas:
- Comercializadora Regulada Gas & Power (Grupo Naturgy).
- Energía XXI (Grupo Endesa).
- Curenergía (Grupo Iberdrola) .
- Baser Cor (Grupo TotalEnergies).
Problemas para contratar la tarifa más barata
A pesar de que sobre el papel la contratación de esta tarifa no requiere ningún trámite especial, el fuerte aumento de peticiones de información y de solicitud de cambios en los últimos días está provocando algunas dificultades en la atención de los clientes. Naturgy ya ha señalado que está reforzando los canales para atender las numerosas consultas y ha habilitado la posibilidad de contratar la TUR a través de la página web, algo que no se podía hacer hasta ahora.
Sobre los posibles cuellos de botella que esta avalancha de consultas está provocando en la atención a los clientes, la responsable de la CNMC, Cani Fernández, ha asegurado que el organismo ha verificado que los comercializadores de la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural atienden las peticiones para tratar con agilidad la contratación de esta tarifa.