¿'Traición' al manchego? España es el país donde más creció el consumo de queso parmesano


Según los datos avanzados por el consorcio del Parmigiano Reggiano el mercado internacional que más sube es España, con un alza del 12,4% con 999 toneladas
A España le sigue Estados Unidos, primer mercado de exportación del Parmigiano Reggiano y Francia
Sin embargo, el presidente del Consorcio, Bertinelli, ha mostrado su preocupación por el contexto actual: "estamos preocupados por la situación económica italiana"
España se ha convertido en el país del mundo donde más está creciendo el consumo de queso Parmigiano Reggiano en los últimos meses, según los datos avanzados por el consorcio del Parmigiano Reggiano en su última asamblea general.
Tras un buen 2021, con una facturación de 2.700 millones de euros, el Consorcio ha registrado durante los nueve primeros meses de este año un incremento de las ventas totales del 2,9%, lo que suponen 95.079 toneladas, frente a las 92.366 del mismo periodo de 2021.
MÁS
La cesta más grande de España: piso en Sanlúcar, coche, moto, kilos de comida y una caja de Aero-Red para digerir el premio
La dieta nórdica y sus beneficios: cuáles son los alimentos 'clave' y en qué se diferencia de la mediterránea
Qué es la gripe keto: cómo combatir los síntomas que puede causar la famosa dieta
Además, el volumen de ventas también se ha elevado en los mercados internacionales, que crecen un 1,3%, hasta alcanzar las 43.887 toneladas frente a las 43.331 del año anterior.
De esta forma, el mercado internacional que más sube es España, con un alza del 12,4% con 999 toneladas frente a 889 toneladas en el tercer trimestre de 2021.
A España le sigue Estados Unidos, primer mercado de exportación del Parmigiano Reggiano DOP (un 8,2% más, con 10.326 toneladas frente a 9.539) y Francia (+7,2% con 9.323 toneladas frente a 8.697), mientras que también registran buenos resultados Japón, que crece un 51% (632 toneladas) y Australia, con un alza del 12,7%.
Por su parte, las ventas también suben en Italia en un 4,4%, hasta alcanzar las 51.191 toneladas, gracias a la recuperación del canal de la restauración y a las ventas directas, que se ven incrementadas en un 4%.
"Los primeros nueve meses de 2022 han confirmado la 'recompensa' que los consumidores han seguido dándonos desde la pandemia, mostrando su fidelidad hacia los valores de nuestra DOP con un aumento del volumen de ventas del 2,9%", ha asegurado el presidente del Consorcio del Parmigiano Reggiano, Nicola Bertinelli.
Sin embargo, Bertinelli ha mostrado su preocupación por el contexto actual. "A pesar de los resultados favorables estamos preocupados por la situación económica italiana y por las dificultades que atraviesan las familias debido al aumento de los precios y de los costes energéticos. Por este motivo, el Consorcio ha adoptado un paquete de medidas extraordinarias por valor de 850.000 euros, una serie de actividades destinadas a estimular la demanda en un momento de gran incertidumbre que puede provocar un descenso en el consumo de nuestro producto", ha avanzado.