Competencia investiga posibles trabas al cambio a la tarifa regulada del gas

El Gobierno confirma que existe "dificultad" para modificar el contrato y que Competencia "vigila" la situación
La CNMC ha abierto un expediente informativo a las comercializadoras para ver cómo están gestionando este cambio de tarifa
El recibo del gas natural es hasta tres veces más caro en el mercado libre que con la tarifa regulada
Existe una avalancha de peticiones de cambio de tarifa en el mercado del gas y el Gobierno confirma que cada vez les llegan más voces de que existe "una dificultad" a la hora de realizar esta modificación. Las autoridades de la competencia están "vigilando" esta situación y se ha abierto un expediente informativo, ha explicado este martes la secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en una entrevista en RNE.
Al parecer, las plantillas de atención al clientes de las comercializadoras no estarían preparadas para esta enorme demanda de modificaciones de contrato. La CNMC confirma que se ha puesto en contacto con las energéticas. "Son requerimientos de información que estamos haciendo a las comercializadoras de la TUR (tarifa regulada) para ver cómo están atendiendo a las solicitudes de cambio de tarifa", explican fuentes de la CNMC. El expediente informativo puede derivar en uno sancionador.
MÁS
A las puertas del invierno muchos consumidores están apostando por este cambio a la TUR 1, 2 y 3 de gas natural, "una tarifa más segura y menos volátil", especialmente con las medidas del Gobierno, que limitó sus subidas por ley y que se ha visto además reforzada con la creación de una nueva TUR para las calderas de comunidades de vecinos.
La tarifa regulada del gas natural se puede contratar a través de las comercializadoras de Naturgy, Endesa, Iberdrola y TotalEnergies para ello.
Además, Aagesen subrayó que el Gobierno estará "muy pendiente" por si es necesario adoptar nuevas medidas para que se puedan castigar estas prácticas por medio de un expediente sancionador o para agilizar el trasvase de clientes a la tarifa regulada.
Igualmente, indicó que se podría solicitar a las comercializadoras que, ante esta avalancha de cambios, se refuercen los servicios de atención al cliente. "Hay muchas nuevas solicitudes y la atención al cliente es la misma. Igual hay que trabajar con ellas y con la CNMC para un correcto dimensionamiento de acuerdo con la demanda", añadió.
La excepción ibérica no aumenta el consumo de gas
Por otra parte, la secretaria de Estado de Energía defendió la denominada 'excepción ibérica' y aseguró que su implantación no ha provocado un aumento del consumo de gas natural.
Respecto a los precios actuales de la electricidad, más bajos en la última semana que los registrados en los últimos meses, lo que ha llevado a no aplicarse el mecanismo ibérico en los últimos días por la caída en el precio del gas natural, consideró que probablemente vuelvan a subir con la llegada del frío. "Es un escenario bastante factible que al aumentar la demanda al final los mercados vuelvan a incrementarse los precios", dijo.