Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros alcanzaron los 12,8 millones en septiembre, un 21,6% más


Los mayores aumentos se registraron en los albergues, mientras que las pernoctaciones en establecimientos de turismo rural descendieron un 0,2%
En los campings, los establecimientos de turismo rural y los albergues, las pernoctaciones acumuladas hasta septiembre superan a las de antes de la pandemia
Más de 3,1 millones de viajeros que utilizaron alojamientos extrahoteleros en el noveno mes del año
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 12,8 millones en septiembre, frente a los 10,5 millones del mismo mes de 2021, lo que supone un aumento interanual del 21,6%.
Las pernoctaciones de residentes bajan un 5,2%, mientras que las de no residentes se incrementan un 56,6%. La estancia media es de 4,1 pernoctaciones por viajero, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística.
MÁS
Durante los nueve primeros meses de 2022 las pernoctaciones aumentan un 61,4% respecto al mismo periodo del año anterior. En los campings, los establecimientos de turismo rural y los albergues las pernoctaciones acumuladas entre enero y septiembre están por encima de los niveles de 2019.
Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 34,4% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado del año se han registrado 54 millones de pernoctaciones en este tipo de establecimientos, lo que supone aun un 7% menos que en el mismo periodo de hace tres años, antes del estallido de la pandemia.
Las de residentes bajan un 7,6%, mientras que las de no residentes crecen un 73,7%.
La estancia media sube un 0,4%, situándose en 5,3 pernoctaciones por viajero. En septiembre se ocupan el 37,6% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 22,0% más que en el mismo mes de 2021.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 66,8% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de 1,6 millones. El siguiente mercado es Alemania, con 601.838.
Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 1,9 millones de pernoctaciones y un aumento del 45,2% respecto a septiembre de 2021. La mayor ocupación se da en Comunidad de Madrid, con el 82,9% de los apartamentos ofertados.
Campings
Las pernoctaciones en campings registran en septiembre un aumento del 7,5% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes bajan un 3,5%, mientras que las de no residentes suben un 25,8%.
Durante septiembre se ocupan el 40,9% de las parcelas ofertadas, un 4,4% más que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 42,8%, con un descenso anual del 2,0%. El 43,9% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Alemania es el principal mercado emisor, con el 23,0% del total de las de no residentes, un 22,3% más que en septiembre de 2021.
Turismo rural y albergues
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 0,2% en septiembre. Las de residentes bajan un 8,3%, mientras que las de no residentes suben un 22,0%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 21,5% de las plazas, un 3,2% menos que en septiembre de 2021. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 34,9%, con un descenso anual del 13,1%.
Por comunidades, Illes Balears es el destino preferido, con 204.272 pernoctaciones, un 19,8% más que en septiembre de 2021. También alcanza el mayor grado de ocupación, con el 65,7% de las plazas ofertadas.
Respecto a los albergues, en septiembre se registran 651.019 pernoctaciones en albergues, lo que supone un aumento anual del 59,0%. Las de residentes se incrementan un 12,4% y las de no residentes un 119,3%. Galicia es el destino preferido, con 163.518 pernoctaciones. Comunidad de Madrid alcanza la mayor ocupación, con el 68,6% de las plazas ofertadas.