La AEB anuncia que sus principales entidades bancarias piensan adherirse al acuerdo para hipotecados

Santander, BBVA, Sabadell o Bankinter han anunciado su intención de suscribir las medidas presentadas por el Gobierno
El presidente de Caixabank apuesta por acuerdos con el Ejecutivo que "aseguren la competitividad del mercado hipotecario"
El Banco de España avala el paquete de medidas para aliviar la carga financiera de los hipotecados en apuros: "Se ha logrado un equilibrio"
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha anunciado este miércoles de que las principales entidades asociadas a la AEB tienen la voluntad de adherirse al acuerdo para hipotecados pactado entre el Gobierno y las patronales del sector, según ha informado a los medios de comunicación en el XXIX Encuentro del Sector Financiero, organizado por 'ABC' y Deloitte.
Kindelán ha hecho este anuncio después de que se haya publicado hoy el Real Decreto-ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el que se establece el Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual y se modifica el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos.
MÁS
"Podemos anunciar ya la voluntad de adhesión de las principales entidades de la AEB al acuerdo publicado esta mañana", ha anunciado Kindelán.
Sin embargo, ha matizado que serán las entidades, de manera individual, las que vayan formalizando esta adhesión tras revisar los textos en detalle y pasarlos por sus órganos de gobierno. Cabe destacar que la AEB representa a algunos de los mayores bancos españoles, como Santander, BBVA, Sabadell o Bankinter.
Por su parte, Caixabank, integrada en la patronal de las antiguas cajas de ahorros CECA, ha señalado a través de su presidente que apuesta por acuerdos con el Gobierno que "aseguren la competitividad del mercado hipotecario".
"No hay nadie que tenga más interés por ayudar a los clientes con dificultades que los bancos", ha señalado José Ignacio Goirigolzarri, que no ha aclarado este miércoles si la entidad va a adherirse a las medidas planteadas por el Gobierno de España para ayudar a las familias hipotecadas, alegando que es una decisión que corresponde al consejo de administración de la entidad.
"Se refuerza el compromiso del sector"
Kindelán ha considerado que el acuerdo es una "muy buena noticia" y que muestra el compromiso del sector bancario español con las personas, especialmente, con las que están afrontando más dificultades para asumir las subidas de tipos de interés en las cuotas hipotecarias.
"El sector siempre ha estado ahí, ya lo vimos durante la pandemia, con las medidas para reforzar el servicio y atención a los mayores, y también para reforzar la atención financiera en la España rural. Este es un paso más que refuerza el compromiso del sector con las personas", ha afirmado.
La presidenta de la AEB ha explicado que las últimas semanas y días han sido "intensos" en la negociación con Economía y la colaboración con el resto de asociaciones bancarias, y ha destacado el "criterio y la visión" del Banco de España. También ha insistido en que estas medidas buscan ayudar a las personas, al tiempo que se preserva el sistema hipotecario en España y se encuadra en el marco de supervisión y de regulación con el objetivo de "preservar" el mercado hipotecario.
El Banco de España avala el paquete de medidas
Precisamente, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha destacado este miércoles que con las medidas aprobadas por el Gobierno "se ha logrado un equilibrio" para proporcionar alivio a los hogares que más pudieran estar viéndose afectados por el impacto de tipos de interés en sus hipotecas firmadas a tipo variable, siendo ello compatible con no generar una presión excesiva en el balance del sector bancario.
"Era importante que ese alivio fuera compatible con no generar una presión excesiva sobre el balance del sector bancario y seguir manteniendo una cultura de pago que es tan importante para que de una manera estructural el mercado hipotecario inmobiliario funcione adecuadamente", ha destacado el gobernador.
No obstante, el gobernador ha subrayado que ahora tendrán que analizar desde el organismo la implementación real de las medidas y cuál es su posible impacto tanto sobre las familias como sobre el sector bancario.