Estafas y fraudes en compras navideñas


Los ciberdelincuentes aprovechan el pico de compras durante la temporada navideña
Conoce las estafas y los fraudes más comunes en esta época del año
Las estafas más escandalosas de 2022
Atento con las compras navideñas, puesto que los estafadores aprovechan la época de mayor consumo del año para engañar a cualquiera con artimañas cada vez más sofisticadas.
La compañía especializada en ciberseguridad, Kaspersky, ha informado que el fraude en los servicios de pago online, aumentó un 208% antes del Black Friday. Razón más que suficiente para advertir a los consumidores de que la temporada navideña es especialmente sensible al fraude digital, ya que el pico de compras online trae consigo muchas estafas por Internet.
MÁS
En NIUS te revelamos cuáles son los engaños más comunes y cómo mantenerte seguro al hacer tus compras para Navidad y Reyes.
Las estafas ninjas: los fraudes más comunes en las compras de Navidad
La Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional ha alertado a la población de las llamadas estafas ninjas, las cuales son las técnicas de estafa más habituales durante la Navidad, como anticipó el Black Friday. Estas se caracterizan por la obtención de un bajo beneficio a una gran cantidad de víctimas.
Los sistemas más habituales para llevar a cabo las estafas ninjas son:
- SMS falso enviado por Correos Express: se trata de un falso SMS en el que te hacen creer que es una información enviada por Correos Express, donde solicitan el pago del importe de los derechos de aduanas por dos euros.
- Hacer creer a un usuario que su paquete se ha retrasado o que su cuenta bancaria ha sido bloqueada: otra trampa que ponen en práctica los ciberdelincuentes para hacerse con su beneficio más preciado, los datos personales y bancarios de sus víctimas.
Otros fraudes que también suelen ser masivos durante la temporada de más consumo son:
- El ‘phishing’ financiero: es una modalidad de estafa que utiliza el envío de un correo electrónico que suplanta la imagen de una empresa con el objetivo de obtener datos como claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, entre otros, para utilizarlos de forma fraudulenta.
- Ofertas con estafas encubiertas: los ciberdelincuentes envían spam muy atractivo, anuncios de productos a precios muy baratos, para captar toda la atención de la víctima y hacer que pinche en un enlace. Los estafadores utilizan palabras clave para captar a sus consumidores como "Black Friday", "Navidad", "Fin de año" o “Rebajas”.