Cada español ha reducido un 9 % el volumen de su cesta de la compra anual

Un informe del Gobierno desvela que la cesta se sitúa en 590 kilos/litros por año
El gasto nacional en alimentos y bebidas ha sido de un 2,5 % menos
Díaz sobre los alimentos asequibles: “En la calle me dicen que sigamos peleando por esta cesta de la compra”
Con la cesta de la compra alcanzando su mayor incremento en 34 años, según la Organización de Consumidores y Usuarios, en los últimos doce meses ha caído un 9 % su volumen.
Así se desprende del último informe del consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los datos analizan las pautas consumistas de los españoles desde noviembre del 2021 a octubre de este 2022.
MÁS
Mientras el Gobierno estudia un cheque de 300 euros para alimentos, el análisis ha determinado que el descenso ha situado la cantidad anual de compra en los 590 kilos/litros.
Sin embargo, la reducción en el gasto ha sido bastante menor este mismo periodo, con una caída solo del 2,8 %. La factura de la adquisición de comida y bebida para el hogar se ha quedado en 1.585,49 euros.

En cualquier caso, continúa el cambio de tendencia en España, ya que en los meses anteriores había subido el gasto por español debido al alza de los precios de los productos.
El informe del Ministerio sitúa la subida del precio de la compra en octubre en un 6,9 %, un registro inferior al que marcaba en este mes el IPC alimentario que se situó por encima del 14 %.
Reducción del gasto un 2,5 %
Para todo el conjunto de país, el gasto en alimentos y bebidas ha sido de 73.574 millones de euros en un año, lo que supone una reducción del 2,5 %.
Por productos, las familias españolas han reducido la compra de todos los que componen este análisis, a excepción de dos categorías menores como la leche cruda o los vinos con IGP. Son los únicos que se salvan de estos particulares números rojos.
La demanda de carne ha caído, por ejemplo, un 12,4 % en un año y la congelada se ha reducido un 19,2 %. En fresco, el pollo y el cerdo son las que mejor están aguantando el descenso. Aunque han tenido retrocesos del 13,8 % y 10,0 %, respectivamente.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha subrayado la "fuerte contracción" para el sector de la pesca, que ha caído casi un 15 % y que se acentúa en los productos frescos (-16,3 %).
Menos lácteos, huevos, pan y productos frescos
El sector lácteo cae un 6,5 %, pues los hogares han reducido el consumo tanto de leche líquida (-5,8 %), como de derivados lácteos (-7,4 %). También retroceden otros productos básicos como los huevos (-8,9 %), el azúcar (-16,7 %) y el pan (-7,0 %).
Los productos frescos también pierden presencia en los hogares españoles, con contracción del volumen de hortalizas y patatas (-13,9 %), así como de fruta (-12,2 %).
🎄Esta #Navidad, más que nunca, hagamos por aprovechar y valorar lo que nos ofrece #ElPaísMásRicoDelMundo
— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) 25 de diciembre de 2022
♻️#Alimentos con 7 vidas♻️
Porque cuando desperdiciamos alimentos estamos tirando recursos económicos y naturales y el trabajo👩🌾 que hay detrás...#AquíNoSeTiraNada ❗️ pic.twitter.com/6UXCBUelqt
Como caso paradigmático, el del aceite, con una caída del 8,5 % de la demanda y un incremento del precio medio del 36,4 %, lo que ha impulsado el crecimiento de la facturación oleícola en un 24,7 %.
En cuanto a las bebidas, ninguna mejora las cifras de hace 12 meses: han caído los vinos y derivados (-13,8 %), gaseosas y refrescos (-6,3 %), así como para agua envasada (-2,8 %).