¿Qué alimentos se consideran de primera necesidad y no tendrán IVA?


En el último año año los alimentos de primera necesidad han subido más de un 30 % en algunos casos
El pan ha subido un 15 % en los últimos doce meses
El Gobierno también ha anunciado que se reducirá del 10 % al 5 % el IVA para aceites y pastas,
En general, los alimentos subieron en noviembre un 15,3 % interanual, tan solo una décima menos que la tasa de un mes antes, cuando marcaron su máximo histórico desde que comenzó la serie de este grupo en enero de 1994.
El Gobierno ha anunciado que rebaja el IVA del 4% al 0% a los alimentos de primera necesidad. Pero, ¿cuáles son eso alimentos a los que a partir de ahora no se les aplicara el IVA? En esta categoría se enmarcan:
MÁS
- Pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales.
- Carne y pescado quedan fuera de esta categoría.
- En el último año año los alimentos de primera necesidad han subido más de un 30 % en algunos casos, como la leche (31 %) o los cereales (37,6 %).
- El pan, que ha subido un 15 % en los últimos doce meses; el queso (20,3 %); los huevos (27,1 %), las frutas (9,2 %), las hortalizas y las legumbres (14,6 % en el caso de las frescas y el 24,2 % en el de las congeladas), así como las patatas (20,5 %)
Pero además el Gobierno también ha anunciado que se reducirá del 10 % al 5 % el IVA para aceites y pastas, que han subido un 21,5 % en el último año en el caso de las pastas, un 25,9 % el aceite de oliva y casi un 56 % otros aceites comestibles.
En general, los alimentos subieron en noviembre un 15,3 % interanual, tan solo una décima menos que la tasa de un mes antes, cuando marcaron su máximo histórico desde que comenzó la serie de este grupo en enero de 1994.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el encargado de detallar ésta y otras medidas incluidas en el tercer gran paquete de ayudas aprobado en Consejo de Ministros para hacer frente a la crisis energética y la elevada inflación provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Facua lamenta que el Gobierno renuncie a intervenir los precios
Facua-Consumidores en Acción ha criticado que el Gobierno de coalición renuncie a intervenir los precios de los alimentos "con márgenes inflados" mediante la imposición de precios máximos, tal y como prevé la Ley del Comercio Minorista de 1996.
La asociación ha lamentado que la medida que adopta el Ejecutivo ante las "brutales" subidas en los precios de los alimentos sea suprimir durante seis meses el IVA del 4% para los de primera necesidad (pan, harinas panificables, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales) y rebajarlo del 10% al 5% para el aceite y la pasta.
En cuanto a la ayuda de 200 euros para los 4,2 millones de familias que tienen rentas de menos de 27.000 euros con el fin de hacer frente al encarecimiento de la cesta de la compra, la asociación ha considerado que, aunque positiva, la medida "dista mucho de resolverles el recorte en su capacidad adquisitiva que han provocado y seguirán provocando las grandes subidas en los precios de los alimentos".