¿Cómo y quién puede solicitar el cheque de 200 euros? El plazo va del 15 de febrero al 31 de marzo.

No podrán solicitarlo los que cobren el Ingreso Mínimo Vital, una pensión o sean administradores de una empresa
El plazo para solicitarlo comenzará el 15 de febrero hasta el 31 de marzo
El importe se ingresará en la cuenta bancaria y no hay que justificar en qué se emplea el dinero
EL BOE (Boletín Oficial del Estado) ha publicado este miércoles las medidas económicas aprobadas por el Gobierno en su último Consejo de Ministros. Un Real Decreto en el que se desgranan las principales ayudas entre las que está su medida estrella. Un cheque de 200 euros para compensar a los hogares vulnerables de la subida de la inflación. En el boletín se desgrana la letra pequeña de esta ayuda.
¿Quién puede pedir el cheque?
MÁS
La rebaja del IVA a los alimentos básicos, aceite y pasta: cómo se notará en la cesta de la compra
El Gobierno aprueba un cheque de 200 euros para familias vulnerables y elimina el IVA a los alimentos de primera necesidad
Sánchez y Díaz acuerdan prolongar seis meses más la congelación del precio de los alquileres
La podrán solicitar aquellos que durante 2022 hayan estado de alta en la Seguridad Social por desempeñar un trabajo o quienes hayan cobrado el paro siempre que los ingresos íntegros del hogar sean inferiores a 27.000 euros al año y su patrimonio sin contar vivienda no supere los 75.000 euros a fecha 31 de diciembre de 2022.
La medida no tiene en cuenta el nivel de ingresos de cada miembro de la vivienda, sino que se valorará el total de la unidad familiar. En caso de matrimonios o parejas de hecho, se computa de manera conjunta y se incluye a los menores o ascendientes que viven en el mismo domicilio. Otro requisito es tener la residencia habitual en España a 31 de diciembre.
¿Quién está excluido?
No podrán recibir esta ayuda, aunque cumplan con los requisitos aquellas personas que cobren el ingreso mínimo vital o una pensión o sean administradores de una empresa activa a fecha 31 de diciembre de 2022.
Además tampoco pueden solicitarloaquellos trabajadores por cuenta ajena o propia que sean beneficiarios de prestaciones o pensiones de mutuas de previsión social.
¿Cómo y cuando pedir el cheque?
La solicitud se presentará en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, rellenando un formulario electrónico que se colgará en la web desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023. En el formulario deberá figurar la cuenta bancaria del titular de la solicitud en la que se desee que se realice el abono. Los 200 euros son de libre disposición. Una vez recibido el dinero no es necesario justificar en qué se emplean esos 200 euros, ya que según fuentes del Ministerio de Hacienda, es "muy difícil contrastar cada ticket de la compra".
Si se le niega la ayuda, el solicitante tendrá un plazo de diez días para recurrir. Cuando haya pasado un mes y no se hayan presentado alegaciones se dará por terminado el procedimiento. Si pasan tres meses sin que se haya recibido el pago ni una denegación del pago, la solicitud se entenderá por desestimada.
Hacienda puede pedir el reintegro de los 200 euros si se comprueba que se han incumplido los requisitos. Además se cobrarán intereses de demora.
El Gobierno estima que esta medida beneficiará a 4,2 millones de hogares y a 6 millones de personas. Y calculan un ahorro para las familias de 1.200 millones de euros.