Toblerone, obligado a cambiar su icónico logo del pico Matterhorn porque ya no está 'hecho en Suiza'


La barrita de chocolate, almendra y miel se producía desde 1908 en Berna (Suiza)
La multinacional Mondelez, propietaria de Toblerone desde 2021, traslada la producción a Eslovaquia
Al no ser un producto elaborado en Suiza, la legislación 'Swissness' le prohibe emplear un icono del país, como el pico alpino
El imponente pico alpino Matterhorn o Cervino (4.478 metros) va a dejar de ser la seña de identidad de una de las chocolatinas más famosas del mundo, el Toblerone.
En más de un siglo de historia, este dulce de chocolate, almendra y miel se ha convertido en uno de los símbolos nacionales suizos.
MÁS
El agricultor de Lebrija que hace réplicas de pasos de Semana Santa en chocolate: "Empecé bañando higos"
11 cocineras de la Comunidad Valenciana comparten talento en el menú de la gala de entrega de los Soles Repsol de Alicante
La panadería madrileña Viena Capellanes celebra 150 años con su pan de "lujo"
Desde 1908 se producía en Berna (Suiza). Pero, en un mundo global -y con la multinacional estadounidense Mondelez International Inc.al frente de la marca desde 2012- no es extraño que la producción del Toblerone se deslocalice en busca de mejores rendimientos económicos.
Su nuevo destino será Bratislava (Eslovaquia), donde también se producen los chocolates Milka, otra de las marcas del gigante alimentario.

La ley de las esencias suizas
Y ese traslado lo cambia todo. La clave está en la ley denominada 'Swissness', que establece con qué iconos suizos se pueden promocionar marcas hechas en suiza y qué se considera una marca propiamente suiza.
La ley limita el uso de la cruz blanca sobre fondo rojo en productos alimentarios, industriales y servicios. Según esa ley, el Matterhorn sería otro símbolo inequívocamente suizo y no podría emplearse en un producto como Toblerone, que ya no se va a producir enteramente en Suiza.
Para que los productos alimenticios se comercialicen como "hechos en Suiza", el 80 % de las materias primas deben provenir del país y la mayor parte del procesamiento tiene lugar allí. Para la leche y los productos lácteos, la cuota requerida es del 100 %, con excepciones para los ingredientes que no pueden obtenerse de Suiza, como el cacao.
Está demostrado que los productos etiquetados como "hecho en Suiza" se venden hasta un 20% más caros que los fabricados en distintos lugares. Esa cifra se dispara al 50% en artículos de lujo.
Nuevo diseño "geométrico y singular"
Aunque el rediseño todavía no se ha desvelado, Mondelez ha avanzado al periódico Aargauer Zeitung que el nuevo empaquetado presentará un "logotipo de montaña modernizado y aerodinámico que se alinea con la estética geométrica y triangular. En el nuevo envoltorio de Toblerone ahora dirá "establecido en Suiza", en lugar de "de Suiza".
Lo que no cambiará es el nombre: Toblerone, un acrónimo del apellido del inventor de la chocolatina, Theodor Tobler, y de torrone , un dulce de turrón de almendras tostadas típico de las tradiciones navideñas en el suroeste de Europa.