Trucos de los supermercados para que compres más


Las tiendas de alimentación, por norma general, también utilizan estrategias para guiar el comportamiento y controlar las decisiones de sus clientes
En NIUS te explicamos las técnicas más frecuentes que emplean algunos supermercados para conseguir que sus clientes gasten más
Te pueden multar por dejar el carro del supermercado tirado en el aparcamiento: sí o no
A la hora de vender, son muchas las empresas que ponen en marcha estrategias con el objetivo de obtener más beneficios económicos, es decir, conseguir aumentar las ventas.
Más allá de los tradicionales anuncios o campañas de publicidad, hay otros aspectos u elementos relacionados con la colocación, la iluminación, la temperatura, el olor, el hilo musical y el entorno que son puro marketing. En otras palabras, todo está escogido a conciencia para animar al consumidor a gastar. Métodos que, a priori, pasan desapercibidos para los ciudadanos, quien acaban comprando más de lo que habían pensado y planeado.
MÁS
Ocurre en los distintos comercios, pero también en los supermercados. Un ejemplo de ello, es la ausencia de ventanas en la mayoría de las tiendas de alimentación, que consigue que se pierda la percepción del tiempo y, por tanto, el cliente pase más tiempo en el supermercado y compre sin prisas.
Seis razones por las que se compra de más
A pesar de que cuando vamos al supermercado solemos llevar con nosotros una lista con los productos que queremos adquirir, la mayoría de las veces, salimos del establecimiento con más artículos de los estrictamente necesarios.
Este hecho es una clara consecuencia de las distintas técnicas que usan actualmente los comercios. Como los precios que acaban en ‘99, la combinación de productos, los descuentos en la segunda unidad o incluso los famosos 2x1, entre otros muchos. Trucos, a veces psicológicos, para ‘seducir’ al comprador, influir en sus decisiones de compra y guiar su comportamiento, tal y como recogen varios estudios realizados a lo largo de los años.
Si bien es cierto que no todas las estrategias están presente en todos los supermercados, sí que hay algunas que son más conocidas, populares y recurridas que otras:
1. Carros de grandes dimensiones. Aunque hay de distintas medidas, la mayoría de tiendas ofrecen carros grandes para crear la necesidad de llenarlos. Es decir, según expertos, ver el carrito vacío da la impresión de que se ha comprado poco e incita a coger más productos.
2. Distribución de productos muy meditada. ¿Te has fijado que los productos básicos, es decir, aquellos que no suelen faltar en la cesta de la compra, están colocados alejados de la entrada y, en muchas ocasiones, muy separados entre ellos? Lo que se quiere conseguir es que el cliente recorra toda la tienda y vaya viendo, a su paso, más productos, provocando que el consumidor decida comprarlos a pesar de que no tenía intención de hacerlo. Los alimentos que suelen estar al final del establecimiento son los huevos, la carne, el pescado, etcétera.
3. La fruta y el pan al inicio. En este caso, juegan con los sentidos del cliente. En cuanto a la fruta, quieren conseguir que su aspecto fresco y colorido llame la atención. Por su parte, el olor a pan recién hecho quiere abrir el apetito al consumir. ¿El objetivo? Que se compre con hambre.
4. Etiquetas de color rojo. Los clientes asocian las ofertas a este color. Por ello, es habitual ver que las empresas intenten llamar la atención colocando etiquetas con estas tonalidades. Ahora bien, hay que tener en cuenta que pueden resultar engañosas. Lo mismo ocurre con los tamaños de los productos o las etiquetas de ‘novedad’.
5. Productos trampa cerca de la caja. ¿Quién no ha cogido, alguna vez, un producto ubicado cerca de la caja mientras estaba esperando su turno? Probablemente, muchos. En este caso, se logra crear una necesidad de compra de último momento que suele ser impulsiva. De hecho, los productos colocados en estas zonas tienen un precio, a simple vista, económico (pilas, chicles, golosinas, chocolatinas, etcétera).
6. Colocación en los estantes. Los productos que se encuentran a la altura de los ojos, suelen ser aquellos que se venden más. Por tanto, no es de extrañar que algunas tiendas escojan esta ubicación para poner los más caros e incluso los más populares.