Más de 300 euros por hijo en libros de texto para la vuelta al cole: suben el doble que el IPC

Los libros de texto se han encarecido un 4,6% respecto al año pasado, mientras que la inflación se sitúa en el 2,3%
Este curso las familias tendrán que gastar 309 euros por hijo en manuales escolares, según cálculos del comparador Idealo
Diferentes comunidades cuentan con programas de préstamo gratuito de libros escolares, que los estudiantes deben devolver al finalizar el curso
A tres semanas del inicio del curso escolar, los presupuestos familiares comienzan a atender las necesidades de la vuelta al cole. Los libros de texto, que siempre se llevan la mayor parte de esas cuentas, van a propinar este año un golpe extra a las economías domésticas porque están subiendo mucho más de lo que lo hace la inflación.
El pasado mes de julio, los precios de estos artículos crecieron un 4,6% respecto a los registrados en el mismo mes del pasado año, coincidiendo con las fechas en las que en muchos hogares se aborda la compra de los manuales escolares. Frente a esta subida, la tasa general del IPC se quedó en la mitad, en el 2,3%. El pasado año, aunque la inflación estaba en su tasa más elevada, rozando el 11%, los libros de texto se encarecieron apenas un 1,5%.
MÁS
Con el incremento de los precios, la compra de los libros de texto supondrá este año para las familias acometer un desembolso de 309 euros por hijo, según el estudio publicado por el comparador de Idealo.
Los libros más caros de Europa
El importe total dedicado a estos manuales escolares se ha calculado, según la plataforma online, con un precio medio de 22,15 euros por libro, lo que coloca a los libros de texto españoles como los más caros de Europa. En su informe estiman que este precio llega a ser hasta un 30% superior al de Alemania, donde se queda, de media, en los 16,98 euros por cada manual de asignatura.
En países como Italia y Francia estos artículos escolares presentan precios más parecidos a los de España, con 21,54 y 20,94 euros por unidad, respectivamente; mientras que en Reino Unido o Austria pueden adquirirse por menos de 18 euros.
El aumento del precio de los libros en España está condicionado por el encarecimiento de los productos de papel, que marcan subidas cercanas al 13% en comparación con el año pasado.
Según el informe de Idealo, el gasto de las familias para la compra de los manuales de texto supone hasta dos terceras partes del desembolso que tendrán que llevar a cabo ante el comienzo de las clases, que asciende a los 449 euros por hijo, 24 euros más que el del pasado curso. La segunda partida más importante es la correspondiente a papelería, con un precio medio de unos 48 euros, seguido de zapatillas y mochila.
Además, el comparador calcula que, si se opta por volver al cole con manuales electrónicos, el coste de los libros se quedaría en los 158 euros. Supondría un ahorro cercano al 49% frente a la modalidad de libros de texto impresos, si bien sería necesario contar con un ordenador o una tablet para poderlo utilizar.
Ahorro con los sistemas de préstamos de libros
Muchas familias no tendrán que hacer frente estos elevados gastos en libros de texto gracias a los programas de préstamo de libros escolares, que funcionan en diferentes comunidades autónomas. Las primeras en poner en marcha estos sistemas de financiación de los manuales con fondos públicos en sus centros educativos fueron Andalucía (la pionera en 2005), Navarra y la Comunidad Valenciana.
Con estos sistemas, los alumnos reciben gratis los libros de texto, que tienen que devolver después a final de curso. Así, estos programas, señalan sus defensores, no solo permiten que las familias puedan evitarse ese desembolso en cada vuelta al cole, sino que ayuda a que los niños avancen en el aprendizaje del cuidado de sus materiales y supone una mejora en términos medioambientales por el ahorro de papel.
La Comunidad de Madrid, que implantó este programa en 2019, estima que en el curso pasado pudieron beneficiarse hasta el 81,75% de los alumnos de centros públicos o subvencionados. También en Murcia o La Rioja se han adoptado estos programas de bancos de libros para su préstamo gratuito a los alumnos de los niveles educativos obligatorios.
Además, en todas las comunidades existen planes de ayudas económicas para la adquisición de los libros de texto dirigidas a las familias con menores recursos.