El aceite de maíz, la alternativa que surge ante la escasez provocada por la guerra en Ucrania


Una cucharada de aceite de maíz aporta entre 90 y 120 calorías
En la industria alimentaria también se usa en lugar del aceite de oliva, por ser más económico
Tiene un alto contenido de vitamina E y omega 6
El maíz es uno de los cereales más antiguos en la dieta del ser humano. Hay indicios de su consumo desde al menos el 5.000 a. C, cuando era parte del menú de aztecas, incas y mayas. No sería hasta el siglo XVI cuando llegaría a Europa, tras la colonización de América.
En la actualidad es el cereal más cultivado en el mundo. Sin embargo, menos del 10% de la producción global se destina al consumo humano: para hacer jarabe, harina... o aceite. El resto tiene como finalidad la alimentación animal, la producción de biodiesel o la elaboración de jabones.
MÁS
Pero ahora, con los problemas de suministros alimentarios derivados de la guerra en Ucrania, uno de los principales productores de aceite de girasol, el aceite de maíz se alza como un sustituto interesante en nuestras encimeras. Pero, ¿cuándo es adecuado utilizarlo? ¿Qué beneficios tiene?
¿Qué es el aceite de maíz?
Como su nombre indica es un aceite extraído del germen de maíz. Aunque en España no es tan común como el de oliva o el de girasol, es uno de los más consumidos en el mundo. Especialmente en Estados Unidos. Precisamente, los mayores productores del mismo son EEUU -recordemos que el maíz es originario de América- y China.
El porcentaje de aceite de un grano de maíz oscila entre el 3 y el 5% del peso su peso, principalmente en el germen. Este se separa del resto del grano en la primera etapa del proceso de molienda húmeda. Una vez separado, el germen pasa por un proceso de presión en frío, que permite extraer la grasa del maíz. Así se obtiene el aceite crudo, que debe ser refinado para el consumo humano.
Una cucharada de aceite de maíz aporta entre 90 y 120 calorías, una cifra similar a otros aceites vegetales.
¿Para qué se utiliza?
Normalmente se utiliza como sustituto de grasas animales como la mantequilla. Aunque en la industria alimentaria también se usa en lugar del aceite de oliva, por ser más económico. Suele rondar los 3 euros por litro frente los 6 del oliva virgen extra.
Es perfecto para hacer salsas, mayonesa o aderezos para ensaladas. En cambio, no se recomienda para freír, debido a su alto contenido de grasas polinsaturadas, que se degradan rápidamente con a muy altas temperaturas. Por lo tanto, no es un buen sustituto del aceite de girasol.
Beneficios y perjuicios del aceite de maíz
El aceite de maíz tiene una larga lista de beneficios, tanto a la hora de cocinar, como para la salud.
- Tiene un alto nivel de conservación, que evita que coja amargor con el paso del tiempo.
- Potencia el sabor de los alimentos con los que se mezcla.
- Es muy rico en vitamina E, útil en la prevención de enfermedades circulatorias o vasculares.
- Tiene un alto contenido en omega 6, que ayuda a mantener la salud ósea, así como la del cabello y de la piel.
- Su gran cantidad de antioxidantes y capacidad de hidratación lo hacen ideal para incorporar en tratamientos de belleza cutáneos o para el pelo y para dar masajes.
Pero, como cualquier aceite, también tiene su lado negativo.
- Es una fuente de grasas polinsaturadas, cuyo consumo excesivo puede llevar a problemas de sobrepeso -con lo que ello conlleva- y de hígado.
- Pese a que los aceites refinados no son malos en sí mismos, es cierto que el refinamiento hace que se mermen los antioxidantes y el aceite pierda sus propiedades.
- Asimismo, si calentamos el aceite se desencadenan procesos de hidrólisis, oxidación y polimerización que degradan rápidamente sus beneficios. De ahí que sea mejor tomarlo en crudo.
¿Dónde puedo comprar aceite de maíz?
Aunque es menos popular que el aceite de oliva o de girasol, lo cierto es que no es tan difícil encontrar aceite de maíz en supermercados españoles. Carrefour, Eroski o Alcampo son algunas de las franquicias que lo ofrecen. La marca más recurrente con la que nos encontramos es Koipesol.
Eso sí, en la búsqueda en Internet realizada por el equipo de NIUS ya hemos advertido que algunos de estos productos se han agotado, al menos en la modalidad de compra online. Si buscas aceites no para cocinar si no para la piel con base de maíz, Amazon es otro de los portales donde encontrar diversas opciones, así como en algunas farmacias.