El agua de grifo se hace de rogar en los restaurantes: “O la pides, o no te la ofrecen”

Las organizaciones de consumidores aplauden la ley y piden estar vigilantes para su cumplimiento
La patronal de hostelería resta repercusión a la norma que entró en vigor el pasado 10 de abril
La OCU pide agua del grifo gratis también en festivales de música y eventos deportivos
El domingo, día de la madre, Isabel fue con sus dos hijos a merendar a una conocida hamburguesería en un centro de ocio en Las Rozas (Madrid). Tras pedir la comida y varios refrescos, la mujer solicitó agua del grifo, pero no fue posible. "No tenemos jarras", aseguró el encargado. "Pero ¿no es obligatorio?", preguntó Isabel sorprendida. "Para nosotros no", respondió el hombre. La ley lo desmiente.
Tras distintas normativas municipales y autonómicas, desde el pasado 10 de abril hay una ley a nivel nacional, la ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establece que "en los establecimientos del sector de la hostelería y restauración se tendrá que ofrecer siempre a los consumidores, clientes o usuarios de sus servicios, la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita y complementaria a la oferta del mismo establecimiento".
MÁS
Las organizaciones de consumidores celebran "el agua gratis" por ley
Al final, tras insistir, Isabel consiguió que le pusieran vasos de agua. Una insistencia innecesaria ya que la ley obliga. De hecho, es más: la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV) aprobada por Sanidad apuesta, en la misma línea, por regular la obligación de los restaurantes de ofrecer agua del grifo por defecto en los menús.
Esta es una reivindicación que organizaciones como la OCU llevan años defendiendo con distintas campañas y que va a tener un impacto positivo sobre la salud y el medio ambiente, ya que, aseguran:
- Se va a reducir de manera muy significativa la producción de residuos de envases de plástico.
- Muchos consumidores, puestos a pagar por una botella de agua, preferían pedir una bebida alcohólica o un refresco.
¿Qué ocurre si el establecimiento se niega?
Según recuerda la OCU, si algún negocio de hostelería o restauración se negara a ofrecer a sus clientes agua gratis, el usuario puede pedir la hoja de reclamaciones, lo que podría dar lugar a una sanción administrativa contra el establecimiento. Por ello, organizaciones como FACUA piden a los consumidores que "ayuden a que la norma se cumpla y reclamen ante las autoridades de consumo las posibles irregularidades e incumplimientos de algunos establecimientos que se nieguen a ofrecer agua de grifo sin coste".
Aunque, tal y como aclara la patronal de hostelería, ofertar agua gratis es "exclusivamente a los clientes, no a cualquier persona que lo socilite" y es algo que "se producía ya de manera generalizada en casi todos los locales de nuestro país como cortesía", asegura a NIUS.
Una medida "sin repercusión notable", asegura la patronal
Según Hostelería de España, esta "es una medida para minimizar el uso de los envases de plástico, cuando en nuestro sector su uso es mínimo, ya que principalmente se utiliza el formato vidrio", y esta norma ya estaba con carácter obligatorio en Andalucía, Castilla y León, Navarra y Baleares, y "no ha tenido una repercusión notable".
Además, añade, "en muchas zonas de nuestro país el agua del grifo tiene una calidad muy deficiente y hay zonas donde no es costumbre consumir agua del grifo y son los propios clientes los que optan por agua mineral embotellada", sostiene.
La experiencia del consumidor
Hace años que en otros países europeos como Francia ofrecen agua del grifo gratis a sus clientes. "En Paris, siempre", asegura Bea desde la capital francesa. En España, hace menos de un mes que la ley entró en vigor y todavía no hay informes de cómo se está implementando. La experiencia, según los casos consultados por NIUS, es variada. A Raquel, por ejemplo, le pusieron una jarra de agua sin problemas cuando la pidió en un restaurante en Loeches, en Madrid. Daniel, en cambio, no tuvo tiempo de reaccionar cuando al pedir "agua natural" le sirvieron mineral a 3,50 euros el litro. "O la pides tal cual, o no te la ofrecen", constata. A Patricia, en los tres últimos restaurantes en los que ha estado, solo en uno se la ofrecieron sin haberla pedido. Lo habitual es que, si la solicitas, no pongan problemas, "el asunto es que hay que pedirla porque yo creo que todavía a muchos se les olvida”, explica Patricia.
Para que no se les siga "olvidando" y sobre todo de cara al verano, las organizaciones de consumidores solicitan a las administraciones locales que controlen "de forma activa su cumplimento, también en eventos con grandes concentraciones de gente, como los festivales de música al aire libre o los eventos deportivos, donde debería facilitarse también el consumo de agua no envasada gratuita en el caso de que no hubiera fuentes de acceso público", solicita la OCU. Según la ley, son las propias administraciones las que "deberían fomentar el uso y construcción de fuentes bajo control sanitario en espacios públicos", recuerda la organización.