El alcalde que dijo que no pagaría la luz rectifica al enterarse de que la subida no le afecta

"Disculpen mi falta de conocimiento", explica el alcalde en un comunicado este jueves
Iberdrola se muestra sorprendida por la decisión del alcalde de Batres de no abonar las facturas de luz del Ayuntamiento de este municipio madrileño
Cuarenta y ocho horas después de anunciar que su ayuntamiento dejaba de pagar a las eléctricas por el precio "abusivo" de la luz, el alcalde de la pequeña localidad de Batres rectifica. "Disculpen mi falta de conocimiento", explica Víctor Manuel López Rodríguez en un comunicado este martes.
Durante dos días este pueblo de Madrid de 1.750 habitantes se convirtió en una especie de versión de la pequeña Galia al suspender pagos a las compañías eléctricas. "Quiero hacer público que en tanto y cuanto no se produzca un retroceso de los precios de la electricidad a valores que permitan a la ciudadanía española un consumo mínimo indispensable con unos costes contenidos, este alcalde va a suspender los pagos a las compañías eléctricas", anunciaba el pasado 31 de agosto López, que llegó a su cargo como líder un un partido independiente.
MÁS
Lo que al parecer no sabía entonces el alcalde es que el ayuntamiento se había adherido a un contrato de suministro de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias). Y en este contrato el precio de la luz es fijo (está en el mercado libre y no en el PVPC) y no está sujeto a la volatilidad del mercado mayorista.
"Esta información no me la han trasladado hasta hoy los técnicos del municipales", argumenta el alcalde. El contrato de la luz se firmó antes de que él asumiera su puesto, explica. "Ostento el cargo desde el 6 de octubre de 2020 y son muchas las vicisitudes a las que me he enfrentado en los últimos nueve meses como alcalde", explica López. Aún así, se ratifica en lo que pensaba hace dos días y denuncia los perjuicios de la "continuada especulación de precios de las eléctricas" y su impacto en las familias más humildes.
Iberdrola, "sorprendida"
La compañía eléctrica Iberdrola emitía este jueves un comunicado en el que se mostraba "sorprendida" por la decisión del ayuntamiento de Batres. Las condiciones de la factura que tiene el pueblo "permiten mantener como referencia un precio de electricidad mensual que es, al menos, 3 veces menor que el precio al que cotiza hoy el mercado de electricidad", apunta Iberdrola.
Acuerdo marco de la FEMP con comercializadoras en España permite a más de 8.100 municipios españoles licitar sus contratos de electricidad a través de este acuerdo marco. Además, Iberdrola recuerda que el Ayuntamiento de Batres mantiene una deuda con la compañía eléctrica de años anteriores -con un saldo actual de 50.000 euros- sin que por ello se haya visto interrumpido su servicio de luz.