Alemania declara zona de riesgo por la covid a toda España, incluida Baleares


En la práctica, apenas hay consecuencias para los veraneantes que tengan la pauta completa o una PCR
Alemania ha declarado zona de riesgo "simple" a España, incluida Baleares, por la elevada incidencia de coronavirus. La medida entrará entrará en vigor a partir del domingo, según recoge la web del Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental que se encarga del control de la pandemia en Alemania.
Esa decisión se traduce en que el Gobierno desaconseja visitar nuestro país pero no se prohíbe. En la práctica apenas hay consecuencias para los veraneantes: quienes regresen a Alemania en avión desde España deben, como antes, tener una prueba negativa o comprobante de vacunación completa o una prueba PCR. En caso de no tener niguna de las dos, sí se deberá cuarentena. Junto a España se ha añadido a Bahréin, Irlanda y Trinidad y Tobago.
MÁS
Por su parte, las autoridades sanitarias alemanas ya no consideran áreas de riesgo a Arabia Saudí y la provincia sueca de Kronoberg, mientras que han incluido a Fiyi y Chipre en la lista de zonas de "alta incidencia", recoge la web del Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental que se encarga del control de la pandemia en Alemania.
Por su parte, las autoridades sanitarias alemanas ya no consideran áreas de riesgo a Arabia Saudí y la provincia sueca de Kronoberg, mientras que han incluido a Fiyi y Chipre en la lista de zonas de "alta incidencia".
Apenas una hora antes de que se conociese la decisión de Alemania, la patronal de hoteleros de Mallorca había mandado un comunicado en el que temía que se tomara esta decisión y también que el próximo lunes haga lo mimo Francia.
El sector hotelero vive unas horas clave para tratar de salvar la temporada, en un momento en el que la quinta ola pone en riesgo la recuperación del que tradicionalmente ha sido el motor de la economía española. Las patronales llevan días reclamando que se pone el acento en las hospitalizaciones que de momento no van en aumento.
Alemania, junto a Reino Unido o Francia, son los principales mercados emisores de turistas para nuestro país. Las estimaciones del Gobierno es que este año nos visiten cerca de 50 millones de personas la mitad que en 2019.