Ampliación de horarios y trato preferente: las propuestas de la banca para atender a los mayores


Las medidas planteadas por la patronal bancaria llegan tras la campaña 'Soy mayor, no idiota' que reclama una mejor atención en las sucursales
Se propone también establecer una atención preferente telefónica y adaptar cajeros, aplicaciones y webs
Una atención más personalizada en oficinas físicas, mejores horarios en ventanilla para realizar operaciones habituales, y un trato preferente en la atención telefónica para las personas mayores. Estas son algunas de las medidas que la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) habrían propuesto al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para mejorar la inclusión financiera.
Los cambios planteados llegan tras la campaña 'Soy mayor, no idiota', iniciada por Carlos San Juan para solicitar al sector bancario un trato "más humano" para los mayores en los bancos. Este jubilado de 78 años presentó en el Banco de España y en el Ministerio de Economía 600.000 firmas obtenidas en la iniciativa impulsada a través de change.org.
MÁS
La brecha digital no es solo bancaria: menos del 10% de los mayores sabe concertar una cita médica 'online'
La campaña 'Soy mayor, no idiota' logra que políticos y administraciones pidan a los bancos un trato personal
Valencia forma a los mayores en gestión bancaria para combatir su exclusión financiera
Allí mismo, en la puerta del Ministerio fue atendido por la responsable económica del Gobierno, Nadia Calviño, que se comprometió a contar con un plan de medidas eficaces a finales del mes de febrero.
Sencillez y adaptabilidad
Los cambios planteados ahora por el sector bancario supondrían modificaciones al protocolo estratégico orientado a garantizar la prestación de servicios en el ámbito rural, al objeto de incluir los problemas identificados en la atención bancaria a personas mayores.
Entre las principales propuestas enviadas al Ministerio de Economía se incluye:
- La adaptación o mejora de los horarios para atender en caja a los mayores.
- Atención telefónica de manera preferencial.
- Adaptabilidad y sencillez en cajeros, 'apps' y páginas webs.
La AEB ha propuesto también impulsar la formación de los mayores y personas con discapacidad para prevenir fraudes y mejorar la comunicación hacia estos colectivos sobre las medidas promovidas para facilitar su inclusión financiera.
Por último, sugiere crear departamentos u órganos que realicen un seguimiento de los problemas de estos colectivos y para que propongan nuevas medidas en caso necesario.
Santander y Abanca amplían horarios
Tanto Banco Santander como Abanca anunciaron este pasado miércoles que ampliaban su horario de atención en caja hasta las 14.00 horas. El cambio en Abanca se ha comenzado a aplicar hoy, mientras que Santander lo ampliará a partir del próximo lunes, 14 de febrero.
En concreto, Abanca ha ampliado su horario de caja hasta las 14.00 horas para los clientes mayores, como ya se hacía hasta ahora los días de cobro de las pensiones. Además, el banco asignará un gestor personal a este colectivo.
Por su parte, Santander comenzará el próximo lunes a atender a sus clientes en ventanilla desde las 08.30 horas hasta las 14.00 horas, frente al horario anterior, que estaba reducido hasta las 11.00 horas.
Cabe recordar que la presidenta de Santander, Ana Botín, aseguró, durante la presentación de resultados correspondientes a 2021, que el banco estaba trabajando en nuevas medidas para atender a las personas mayores y señaló que las oficinas ya disponían de personal para atender de manera preferente a este colectivo.