Calviño anunciará propuestas en un mes para facilitar a los mayores el acceso a los servicios bancarios

La vicepresidenta Nadia Calviño pretende "ampliar" los recursos de accesibilidad con nuevas medidas adicionales al protocolo ya existente "con un foco muy especial en el ámbito rural"
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado que ha acordado contactos con las patronales bancarias para presentar, en el plazo de un mes, nuevas propuestas que faciliten el acceso de los mayores y otros colectivos a los servicios financieros que ofrecen.
En una rueda de prensa en Salamanca, ha explicado que esta semana, en la jornada del jueves, ha convocado a los representantes de las entidades para "enfocar" el trabajo ya realizado y "ampliar" los recursos de accesibilidad con nuevas medidas adicionales al protocolo ya existente "con un foco muy especial en el ámbito rural".
MÁS
Al respecto, Calviño ha recordado que el sector bancario se encuentra inmerso en "un proceso de transformación muy intenso y de digitalización, y que se ha visto además exacerbado como consecuencia de la pandemia".
Esto, según la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, les ha llevado a trabajar en un protocolo, sobre el que ahora Gobierno y sector bancario estudian con la intención de ampliar.
Para ello, ambas partes han "acordado" la presentación "en el plazo de un mes" de "un conjunto de propuestas para ampliar ese protocolo y adoptar nuevas medidas que sean eficaces para garantizar el apoyo de nuestros mayores, no solo en términos de acceso a los servicios digitales, sino también acompañamiento y apoyo a aquellos que no puedan tener ese acceso solo en la base de instrumentos digitales", ha apuntado Calviño.
La intrahistoria
Un valenciano de 78 años, Carlos San Juan, colgó en la plataforma 'change.org' la siguiente campaña: "No soy idiota, soy mayor". Una petición para que los bancos atendieran en persona a los mayores. En pocas horas superó las 140.000 firmas.
Carlos denuncia que se aparta a los mayores, ya que muchos no "entienden la tecnología". La mayoría de las gestiones se realizan de manera telemática y eso ha dejado fuera a personas que no saben emplearla.
Esta petición se ha viralizado tanto, que hasta que ha llegado al Gobierno, el cual se ha hecho eco de la noticia y quieren buscar soluciones.