Hacienda ingresará 13.000 millones en la Campaña de la Renta, un 2% más por los ERTE

Las presentaciones por internet comienzan este miércoles y el viernes se recibirán las primeras devoluciones
La Agencia Tributaria prevé ingresar 12.976 millones de euros en la Campaña de Renta y Patrimonio 2020, un 2% más, por el efecto de los perceptores de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), mientras que el importe a devolver caerá un 3%, hasta los 10.857 millones.
- Está previsto que en la campaña se presenten un total 21.570.000 declaraciones, un 2,1% más que el año anterior.
- De ese total, se prevé que 14.330.000 den derecho a devolución, dos tercios del total, y un 1% menos que el año anterior, por un importe estimado de 10.857 millones de euros.
- Los contribuyentes que cuentan con declaraciones a ingresar son cerca de 5.960.000, un 5,7% más, por importe de 12.976 millones. Según ha recordado la Agencia Tributaria, estos contribuyentes no realizarán los primeros pagos hasta el final de la campaña.
Junto con el impacto de los nuevos declarantes por haber estado en ERTE y contar con dos pagadores, el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, indicó que el aumento de las declaraciones a ingresar también se debe a las menores deducciones en la cuota íntegra y el incremento de los 'impuestos negativos', que suponen percibir por adelantado dichas deducciones; así como por el alza de los rendimientos del trabajo y las retenciones de los fondos de inversión, que han compensado las caídas de los rendimientos de capital, mobiliario e inmobiliario.
- En cuanto al Impuesto de Patrimonio, la Agencia Tributaria prevé ingresar un total de 1.239 millones de euros, un 1% más respecto al año anterior, creciendo los declarantes un 1,5%.
- Según ha explicado Gascón en rueda de prensa, este impuesto apenas se ve afectado pese a la crisis económica de 2020, como consecuencia de la propia configuración de los patrimonios personales y familiares españoles debido al gran peso del 'ladrillo' y ante el aumento del ahorro de las familias durante el año de pandemia.
320.000 nuevos contribuyentes obligados a declarar
Esta campaña viene marcada por el aumento de nuevos contribuyentes:
- Según Gascón, unas 320.000 personas se ven obligadas a declarar como consecuencia de los ERTE y por la obligatoriedad de presentar declaración para todos los perceptores del Ingreso Mínimo Vita.
- Como vía de facilitación de liquidez, se establece una opción de fraccionamiento en seis meses sin intereses para contribuyentes en ERTE con resultado de la declaración a ingresar.
- Desde la Agencia Tributaria se prevé que "la inmensa mayoría" de estos 320.000 nuevos contribuyentes se acojan al fraccionamiento de los pagos si les corresponde ingresar, ya que "no tiene ningún tipo de coste para ellos", aunque dependerá, dijo Gascón, de lo abultada que sea la cifra a ingresar.
- Durante el fraccionamiento de estos pagos no se devengarán intereses de demora ni será necesaria aportación de garantía.
El SEPE comunicará a Hacienda los errores
Específicamente para estos perceptores pendientes de un posible reintegro de excesos por parte del Servicio Público de Empleo (SEPE), la Agencia Tributaria ha recomendado que declaren la cifra correcta si la saben o que retrasen la presentación si el contribuyente no tiene confirmación de la cantidad que se debe reintegrar.
De esta forma, da más tiempo al SEPE para haber podido comunicar la actualización de sus datos a la Agencia, que Gascón prevé recibir en los "próximos días".
Las devoluciones empiezan este viernes
- Las devoluciones se iniciarán en 48 horas, es decir, este mismo viernes y Gascón ha recalcado que el proceso no se verá afectado por la extraordinaria situación provocada por los ERTE y el IMV. "Las devoluciones no se van a ver afectadas a pesar de tener casos más complicados", ha remarcado Gascón.
- La Agencia ha diseñado la campaña que arranca ahora con un refuerzo de la asistencia personalizada para dos colectivos que pueden requerir una ayuda singular en estos momentos: los afectados por ERTE, algo menos de cuatro millones de personas, y los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
- En cuanto a la atención telefónica para la confección y presentación de declaraciones (plan 'Le Llamamos') comienza el 6 de mayo, con solicitud de cita a partir del 4 de mayo, y la atención presencial en oficinas se inicia el 2 de junio (seis días antes que el año pasado), con solicitud de cita a partir del 27 de mayo.
- El plazo de presentación finaliza el 30 de junio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 25 de junio.