Consejos para evitar estafas en el Cyber Monday

Adrián SolerBarcelona

Hay algunas páginas que se hacen pasar por otras: comprueba que la url sea correcta.Pexels.
El Cyber Monday se celebra el lunes 29 de noviembre y durante la jornada las tiendas online rebajarán sus productos
Los próximos meses son clave para el comercio electrónico, puesto que comienza la campaña navideña
En NIUS, te explicamos cómo evitar estafas y asegurarte de que las compras que haces son seguras
El Cyber Monday se celebra el último lunes del mes de noviembre, es decir, el 29 de este mes. A lo largo de la jornada, diferentes tiendas online ofertan sus productos para incentivar las ventas.
Estas fechas, que comienzan con el Black Friday, son clave para el sector del comercio electrónico, puesto que muchas personas comienzan a adquirir los regalos de Navidad. Este incremento de ventas se alargará hasta Reyes y finalizará con las rebajas de enero.
MÁS
A la hora de realizar compras por Internet, lo mejor es no ser impulsivo y reflexionar antes de adquirir los productos, especialmente si lo haces en tiendas en las que no tienes por costumbre comprar. En NIUS, te damos algunos consejos para evitar estafas.
- Comprueba que el sitio web tiene el logotipo de ‘comercio seguro’ antes de proceder a la compra.Algunas tiendas no disponen de stock suficiente, lo que hace que los pedidos tarden semanas en llegar, o ni siquiera lleguen. Mira detalladamente los plazos de entrega y, si tienes dudas, contacta con el teléfono de atención al cliente.
- Sospecha de las tiendas que ofrecen productos con rebajas considerables (casi imposibles), puede que se trate de una estafa. Muchos comercios online tienen productos de marcas oficiales a precios muy bajos, lo que debe ponerte en alerta. Algunas veces se recortan los precios a base de recortar derechos a los consumidores, como la atención al cliente o la garantía.
- En la pasarela de pago asegúrate de que la página del banco es la oficial. Algunas páginas crean duplicados muy parecidos a la página oficial, aunque se trata de phishing, es decir, una estafa de suplantación de identidad.
- No compres en páginas web que no tengan el candado verde (certificado SSL).
- Contrasta las opiniones de los clientes. Existen portales en internet que ofrecen reseñas reales de los usuarios. No te fíes de los comentarios de la propia página web, ya que pueden ser falsos.
- No hagas clic en el spam que te llegue al correo electrónico si no te has suscrito, ya que pueden ser estafas o intentos de phishing. Lo mismo ocurre con los SMS de publicidad, que muchas veces suplantan a las empresas de mensajería o incluso a entidades bancarias.