Consejos para ahorrar en la vuelta al cole


La cuesta de septiembre se presenta especialmente ardua debido a la incertidumbre causada por el coronavirus
Una cuarta parte del gasto medio anual por alumno se realiza en septiembre durante la vuelta al cole
Para hacer el inicio de curso más llevadero, hay sencillas estrategias de ahorro que se pueden aplicar
La cuesta de septiembre se presenta más dura que de costumbre. Este año, la vuelta al cole está rodeada de incertidumbre a la que debe sumarse la presión financiera que ya están sufriendo muchas familias por la inestabilidad laboral y económica propiciada por el coronavirus.
Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el gasto medio por alumno de un colegio público es de 1.900 euros anuales. Una parte considerable de este desembolso, unos 500 euros, se realiza en septiembre, coincidiendo con el inicio del curso para equipar a nuestros hijos con los libros de texto, uniformes y material necesario para su escolarización.
MÁS
Una manera de hacer esta cuesta de septiembre más llevadera es solicitando alguna de las becas que el Gobierno pone a disposición de las familias que lo necesiten. Asimismo, también hay otras estrategias de ahorro recomendadas por la OCU:
Comparar precios
Antes de comprar cualquier producto escolar, es importante hacer una búsqueda exhaustiva para poder comparar precios. A veces, hay diferencias muy importantes entre unos establecimientos y otros. Esto puede ser especialmente útil en la compra de productos más caros como las tabletas y ordenadores, cuya utilización es cada vez más común en las aulas.
Otra buena opción es la de aprovechar las ofertas y descuentos, aunque eso sí, siempre que sean pertinentes: si necesitamos dos cuadernos, quizás no conviene comprar una oferta de cinco.
Consumo colaborativo
El consumo colaborativo es una tendencia al alza en muchos sectores que permite un ahorro considerable. Muchas familias se han aliado en iniciativas que fomentan el intercambio de material escolar.
Ahorrar en los libros de texto
Los libros de texto son uno de los gastos principales del inicio de curso y pueden suponer unos 200 euros anuales por alumno. Antes de comprar libros de texto, puedes informarte de las políticas de tu comunidad autónoma, ya que muchas de ellas incorporan cada vez más programas de préstamo de libros de texto. Si en tu territorio no se aplican, sigue habiendo la opción de pedir una beca.
Por su parte, las lecturas recomendadas pueden tomarse prestadas de bibliotecas, de plataformas online de intercambio de libros o a través de la Asociación de Madres y Padres (AMPA) de tu colegio.
Ahorrar en el uniforme
Si en tu colegio es necesario llevar uniforme, este puede llegar a superar un gasto de 170 euros anuales. La primera opción para ahorrar es intentar tomar prestada la ropa de alguien de confianza pero, si esta alternativa no es posible, lo más recomendado es escalonar las compras de ropa y calzado para no tener que realizar el desembolso de golpe.
Comprar solo lo necesario
Por último, una de las reglas de oro del ahorro es no comprar más de lo necesario. Así, lo primero que tienes que hacer es revisar lo que ya tienes y apuntar lo que realmente necesitas. Una vez hecha esta lista, puedes segmentar los productos por aquellos que solo puedes adquirir nuevos y los que puedes conseguir a través de plataformas de intercambio, de segunda mano o becas.
Otra recomendación es intentar ir a comprar sin los hijos para huir de tentaciones que pueden salir caras como productos con el último personaje de moda o accesorios que no se necesitan.
El que empieza es un curso extraño e incierto y, por este motivo, será mejor no realizar en septiembre una compra cuantiosa de material. Es probable que las necesidades vayan cambiando a lo largo de las semanas y esta vez saldrá más a cuenta ir comprando sobre la marcha para evitar gastos innecesarios.