España no está preparada para el teletrabajo si se extiende el coronavirus


"Somos un país que vive de la hostelería y el turismo y ahí no se puede trabajar a distancia", asegura Eva Rimbau, profesora de Estudios de Economía y Empresa de la UOC
En España, apenas 800.000 personas trabajan desde casa más de la mitad de los días, según la EPA
"España no está preparada para el teletrabajo por el coronavirus". Así de rotunda se muestra Eva Rimbau. Esta profesora de Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) pronostica que en el hipotético caso de que la epidemia se extendiera y obligara a tomar medidas de contención, "una llamada general al teletrabajo sería un desastre".
En los últimos días son varias las empresas que han apostado por que sus empleados trabajen desde casa de manera temporal. Ha sido el caso de los 200 empleados de Ericsson en Málaga. Fue una medida de precaución tras la visita a la oficina de una trabajadora de Croacia que podía haber estado expuesta al virus.
MÁS
Además, Sanidad podría proponer cerrar colegios o trabajar desde casa en ciudades como Torrejón de Ardoz (Madrid) y Vitoria para contener la propagación del virus. En esos casos, ¿cómo se podría gestionar ese cambio laboral?
"Hay varias razones que explicarían el fracaso de un teletrabajo masivo en España. La primera es porque somos un país que vive de la hostería, el turismo, de la construcción, entre otros, y ahí no es fácil trabajar a distancia. Y la segunda es que tenemos muchas empresas pequeñas que no son muy receptivas con esta forma de trabajar", explica Rimbau.
Que las empresas son poco receptivas lo reflejan los datos. El 91,5% de los ocupados en nuestro país no trabaja ni un día en su casa, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Eso quiere decir que más de 16,5 millones de españoles trabajan todos días fuera de su domicilio. Poco más de 800.000 personas teletrabajan más de la mitad de los días. 621.000 lo hicieron de manera ocasional al cierre de 2018. Las cifras han subido pero siguen siendo muy testimoniales.
"Hay miedo a perder el control sobre el empleado. La gente no se iría a la peluquería sino que actuaría de manera responsable", explica la profesora de la UOC. La agencia de noticias Bloomberg asegura que debido al brote de coronavirus en China, "trabajar desde casa no es un privilegio, sino una necesidad. Es probable que esta multitud trabajando en sus hogares marque el comienzo del experimento más grande del mundo de trabajo a domicilio".
No están de acuerdo los expertos con esta idea porque consideran que será un experimento apresurado, mal hecho y condenado, por lo tanto, al fracaso. Las empresas no pueden improvisar de la noche a la mañana un sistema de trabajo en remoto con sus empleados.
"Ahora lo que se va a hacer en las compañías es improvisar. Y de cara al futuro verán si desarrollan sus planes", asegura Arancha de las Heras, directora de la Universidad a Distancia de Madrid y experta en teletrabajo. No hay que perder tampoco las cifras: son pocas las personas que pueden hacer su trabajo desde casa.
Pero además de la preparación técnica (teléfono, conexión a internet, ordenador...) hay que tener otros factores en cuenta. "Un trabajador que va a desarrollar la mayor parte de su jornada laboral desde casa, tiene que estar preparado", argumenta Manuel Luque, consejero laboral de Cuatrecasas. Se refiere a la soledad que puede sufrir esta persona al permanecer aislado en su casa, por ejemplo. El teletrabajo tiene otro tipo de riesgos laborales para los que las empresas también deberían desarrollar un plan de prevención.
"Esta crisis puede ser una oportunidad para acelerar los planes de teletrabajo”, apunta también Vicent Alvaro, el director general de Estrategia de ManpowerGroup. Hay formas de poder evaluar si funciona. "Lo importante es ver qué trabajo has hecho y en cuánto tiempo y no desde dónde”, opina Luque.
La flexibilidad del horario es una cuestión que valoran mucho los trabajadores a la hora de elegir un empleo, según una encuesta de ManpowerGroup. "Es uno de los tres factores más importantes a la hora de decidir su camino profesional".
"Cada vez más los candidatos de todo el mundo, sin distinción de género, buscan equilibrar su vida laboral y personal”, sostiene Álvaro "Estamos muy por debajo de los países nórdicos y la media Europea en teletrabajo", recuerda."La gente produciría más. Piensa en todo el tiempo nos ahorraríamos en los atascos, por ejemplo. En España estamos mucho en la oficina pero no somos de los países más productivos”.
Para el director de estrategia de ManpowerGroup el problema de nuestro país es "cultural". "Esta crisis del coronavirus puede empujar a apostar por el teletrabajo. "En esta entrevista telefónica cada uno podría estar en su casa, pero estamos en la oficina, ¿por qué?".