Harina, vino y bebidas espirituosas disparan sus ventas antes de Semana Santa

Aumenta la compra de fruta, de hortalizas y patatas
Tras las compras de productos de primera necesidad al inicio del confinamiento ahora crecen las de bebidas alcohólicas, chocolate y frutos secos
Las compras por internet han crecido un 84% en las últimas semanas
De hacer acopio de lo esencial a los caprichos que consumimos en los bares. Así está cambiando la compra de alimentos desde el inicio de la cuarentena para frenar la expansión del coronavirus. Durante la primera semana de abril la adquisición de vino, cervezas y bebidas espirituosas fue lo que más creció respecto al mismo periodo del año pasado, con aumentos cercanos al 70%.
Los snacks, frutos secos y tabletas de chocolate siguen el mismo ritmo y su compras crecen un 78% y un 63%, respectivamente. La primera semana de cuarentena sus aumentos respecto a 2019 fueron del 16% y el 9%.
Solo hay un alimento cuyas ventas se mantengan disparadas desde el inicio del encierro: la harina. Entre el 30 de marzo y el 5 de abril se compró un 113% más que un año antes, y la semana anterior el aumento superó el 170%.
Un 7% más que la semana anterior
La compra de productos de alimentación se incrementó un 22% antes de Semana Santa, en el momento en que se decretó el cierre de toda actividad no esencial, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El crecimiento fue de un 7% en comparación con la semana anterior.
Las compras de carne han sido un 23% mayores que las de hace un año, especialmente en la carne de cerdo, que ha crecido un 34%. En la fruta fresca el aumento respecto a la misma semana de 2019 también ha sido del 23%, mientras que las hortalizas y las patatas han crecido un 31%.
EL tiempo transcurrido desde el confinamiento está modificando los patrones de compra. Así, si al principio del estado de alarma la adquisición de aceite legumbres, arroz y pastas fue más del doble que la registrada un año antes, en la última semana esos aumentos se han ido moderando.
La compra de pan ha tenido crecimientos progresivos semana a semana, hasta alcanzar una subida del 20% en esta última. También sube la compra de platos preparados, con un 23% más de volumen en esta semana y crecimientos constantes en todas las anteriores.
Compra por establecimientos y comunidades
Las tiendas más próximas a los hogares, como supermercados y tiendas tradicionales son las que registran incrementos de ventas superiores a la media del volumen de alimentos (crecen un 30% y un 26%). Tras ellas se sitúan los hipermercados (9,2%) y tiendas de descuento (+6%).
Las compras por internet son cada vez más numerosas en los hogares, con crecimientos en las últimas dos semanas que rondan el 84%. En concreto, en la primera semana de abril se incrementaron un 25% con respecto a la semana anterior, cuando la media del crecimiento es del 7,1%.
Por zonas, Extremadura es la comunidad autónoma que registra un mayor crecimiento en el consumo en la semana (50,6%) respecto al mismo periodo del año anterior y Castilla y León es la comunidad con los incrementos más moderados.