El crédito a las familias crece casi un 1% en marzo y el de las empresas, un 0,3%


Crecen los créditos hipotecarios de los hogares, en consonancia con el alza de las compraventas de vivienda de los últimos meses
Los créditos de las familias destinados al consumo cayeron en marzo en tasa mensual un 0,6%
En el último año la financiación a las familias ha aumentado en 5.836 millones
El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España subió un 0,8% en marzo respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 699.273 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas subió un 0,3%, hasta los 934.853 millones de euros, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
Esto supone un aumento en el crédito concedido a las familias de 5.836 millones y de 2.407 millones de euros en los referidos a las empresas en estos últimos doce meses y en un contexto marcado ahora por el impacto en la economía española de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.
MÁS
En comparación mensual, el endeudamiento de las familias subió ligeramente en marzo en 1.512 millones de euros en relación al mes de febrero, lo que supone un 0,2% más. En el sentido contrario, la deuda de las empresas se situó en marzo 974 millones de euros por debajo respecto a febrero, un 0,1% menos.
Aumentan los créditos hipotecarios
Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 515.848 millones de euros en marzo, lo que supone 1.082 millones más que el mes anterior y 6.140 millones por encima de la cifra de hace un año, lo que está en consonancia con el alza de las compraventas de vivienda de los últimos meses.
De esta forma, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,7% del mismo.
De su lado, los créditos de las familias destinados al consumo cayeron en marzo en tasa mensual un 0,6%, hasta los 92.062 millones de euros, mientras que en tasa interanual se incrementaron un 0,7%.
Por su parte, los préstamos de las familias destinados a otros fines sumaron 88.469 millones de euros, frente a los 88.626 millones de un mes antes, lo que supone una caída de un 0,2%. En tasa interanual, por su parte, cayó un 1,4%.