Cuarta bajada consecutiva: la luz se situará este sábado por debajo de los 250 euros MWh


El precio se sitúa en los 246 euros/ MWh, una reducción de casi 40 euros con respecto al día anterior
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este sábado un 13,54%, hasta los 246,05 euros el megavatio/hora (MWh), por lo que se aleja por cuarta jornada consecutiva del máximo histórico registrado el 8 de marzo, cuando se alcanzaron los 544,98 euros/MWh en el marco de la espiral alcista del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.
En concreto, el precio medio del 'pool' para este sábado será 38,53 euros menor que los 284,58 euros/MWh de hoy, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Sin embargo, también hay que tener en cuenta que los precios tienden a bajar en fin de semana debido a la caída de la demanda.
MÁS
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este sábado se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 292,91 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 195,15 euros/MWh, se registrará entre las 14.00 y las 15.00 horas.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que están acogidos 10,5 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. En los últimos meses, el aumento de los precios del mercado regulado ha llevado a medio millón de clientes a cambiar de tarifa.
La electricidad recupera niveles previos a la invasión
Con la bajada de mañana, el precio medio del 'pool' acumula cuatro jornadas consecutivas de descensos y recupera niveles similares a los registrados antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero.
Antes de esa fecha, el precio máximo anual se registró el 17 de enero, cuando el precio medio del 'pool' se situó en 244,67. Sin embargo, también es cierto que en febrero y antes de la invasión el precio de la luz no superó los 211 euros/MWh.
En ese sentido, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF llegaron a cotizar este viernes a 140,5 euros/MWh, si bien luego se han ido moderando y han caído hasta los 134 euros. Estas cifras distan y cada vez se alejan más de las del lunes de esta misma semana, cuando a primera hora de la mañana se tocaron los 345 euros.
En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que hoy está en 118 euros/MWh, según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas). De este modo, el registro de hoy supone una reducción del 18% frente a la cotización de la jornada anterior (143,9 euros/MWh) y un recorte del 45% frente a los 214,36 euros/MWh del pasado 8 de marzo.
En comparación con hace justo un año, el precio del 'pool' para este sábado será un 512,67% superior a los 40,16 euros/MWh del 12 de marzo de 2021. Es decir, será algo más de seis veces más caro que hace un año.
Topes a los precios
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, celebró el miércoles en el Congreso que la Comisión Europea abra la puerta a introducir topes en el precio de la electricidad, considerando que "la mejor de las opciones" es acordar "a nivel europeo" medidas "suficientemente eficaces", pero sin descartar que el Gobierno español se adelante "si es imprescindible".
En este sentido, habló de la posibilidad de dejar fuera el gas del mercado eléctrico y que se pagara "a través de un mecanismo de precio que reconoce el coste real" o "introduciendo un tope a las ofertas que se pueden presentar al mercado mayorista".
En todo caso, señaló que "la Comisión Europea ha pedido unos días para poder consultar y evaluar la mejor propuesta" y ha dejado claro que "se trata de medidas temporales, hasta tanto se hacen recomendaciones específicas sobre cómo alterar y hacer evolucionar las reglas generales del funcionamiento del mercado marginalista".
Pese a que todas estas medidas para afrontar las consecuencias energéticas de la invasión rusa de Ucrania se debatirán en el Consejo Europeo de esta semana, desde el Ministerio para la Transición Ecológica esperan la concreción de medidas en el próximo Consejo Europeo, previsto para finales de mes, en torno a los días 24 y 25 de marzo.