Los derechos del consumidor menos conocidos


Día Mundial de los Derechos del Consumidor
Los consumidores tienen derecho a recibir información en materia de consumo y protegerlos de posibles abusos
En NIUS te explicamos tus derechos como consumidor reconocidos por la legislación vigente
La protección de los consumidores es considerado un principio básico que obliga al Estado a asegurar los derechos y libertades de los ciudadanos en ese ámbito. Así, en el artículo 51 de la Constitución se establece que los poderes públicos deben:
- Proteger la salud, seguridad e intereses económicos de los consumidores y usuarios.
- Garantizar la defensa de los mismos.
- Promover la educación e información de los usuarios.
- Fomentar organizaciones de consumidores y escucharlas en lo que pueda afectarles.
MÁS
El Real Decreto Legislativo 1/2007 desarrolla esta disposición constitucional y aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, y otras leyes complementarias.
Además, este decreto está respaldado por las normas de protección de los derechos del consumidor promulgadas por las Comunidades Autónomas, en función de sus respectivas competencias.
A todo ello, se le suma cualquier otra norma establecida con carácter sectorial que regule productos o servicios concretos.
Derechos legales básicos del consumidor en España
Identificar tus derechos como consumidor es muy importante para protegerte de posibles abusos. Estos son los seis principales derechos del consumidor en España que debes conocer:
1. Derecho a la salud y a la seguridad
Un producto puede ser considerado seguro cuando su utilización no presenta riesgos para tu seguridad o salud. Los riesgos que se puedan derivar de la utilización razonable y previsible de los productos y servicios, deben ponerse a conocimiento del consumidor. Además, los empresarios están obligados a retirar productos que supongan un riesgo previsible para las personas.
2. Derecho a la protección de los intereses económicos y sociales
Los consumidores tienen derecho a que se respeten sus legítimos intereses en cualquiera de las fases del proceso de compra:
- Previo a la compra: el consumidor tiene derecho a recibir toda la información sobre la transacción, su presupuesto y a realizar el pago mediante un método autorizado. La publicidad ilegal está prohibida.
- Durante la compra: el usuario tiene derecho a conocer todas las condiciones y características de su compra. A la vez, tiene derecho a aceptar o rechazar dichas condiciones y a la negación de cláusulas abusivas. Además, debe recibir una copia de contrato o factura.
- Tras la compra: deben respetarse los derechos de comprobación, garantía, reclamación y la posibilidad de devolución o renuncia.
3. Derecho a la reparación de los daños y perjuicios sufridos
En caso de que el consumidor haya sufrido algún daño o prejuicio ocasionado como consecuencia de la adquisición o utilización de algún producto o servicio, tiene derecho a la reparación y/o indemnización correspondiente. No obstante, los Tribunales son los que deciden sobre ello.
4. Derecho a la educación y formación en materia de consumo
Los consumidores tienen derecho a recibir educación y formación en materia de consumo, de forma que conozcan sus derechos y las vías para poder ejercerlos adecuadamente. Estos conocimientos deben ponerse a disposición a través de campañas informativas sobre aspectos del consumo en general.
5. Derecho a la representación, consulta y participación
Los consumidores tienen derecho a ver sus intereses legales representados a través de agrupaciones, confederaciones, federaciones y asociaciones privadas de usuarios sin ánimo de lucro, constituidas legalmente.
El objetivo es la defensa y protección de sus derechos de forma colectiva y con mayor fuerza. Las asociaciones informan, tramitan reclamaciones y participan en los procedimientos de resolución de conflictos en materia de consumo como la vivienda, los transportes, la sanidad y la seguridad, entre otros muchos.
6. Derecho a la protección administrativa y técnica
Las administraciones deben disponer de servicios que ayuden a los consumidores en caso de que se necesite orientación y defensa frente a actuaciones abusivas o ilegítimas. Especialmente en situaciones de: vulnerabilidad, indefensión, inferioridad o subordinación
Asimismo, deben contar con servicios y oficinas destinadas a la información del consumidor. En ellas se informará sobre sus derechos, además de tramitar consultas y reclamaciones sobre los asuntos de consumo.