Desaparece la T-10 en Barcelona: el nuevo bono será más caro y no podrá compartirse

La modificación de tarifas beneficiará a los usuarios habituales del transporte público
El billete sencillo sube de precio mientras que el importe del abono mensual y el de jóvenes se reducen
El bono de 10 viajes, que es el más utilizado por los usuarios, sube un 11% su precio
A partir del 1 de enero ya no habrá la opción de comprar la T-10 y la T-Mes en Barcelona. La Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) han anunciado este miércoles el nuevo modelo tarifario en el transporte público para 2020, y los las modificaciones son significativas.
Hay cambios de nombres, de tarifas y de tipos de uso. El nuevo modelo incorporado beneficiará a los usuarios habituales del transporte público pero perjudicará a los viajeros que lo usan de forma puntual.
La T-Casual (actual T-10) aumentará su coste 1 euro y 15 céntimos
La T-10 pasará a llamarse T-Casual y aumentará su coste 1 euro y 15 céntimos respecto el precio actual. Costará 11,35 euros y ya no podrá ser compartida, se convertirá en unipersonal. Esto significa que si el usuario acaba de utilizar una T-Casual no podrá ser utilizada a continuación por otro pasajero.
La nueva tarjeta mensual será la T-Usual, que sustituirá a la T-Mes. Esta sí que reducirá su precio de 54 a 40 euros, un 25% menos de lo que costaba. Las condiciones de uso serán las mismas que la T-Mes: ofrecerá viajes ilimitados, durará 30 días y será personal, por lo que cada usuario deberá poner su DNI u otro número de identificación.
También se mantendrá la T-Jove (para menores de 25 años y un número ilimitado de viajes durante 90 días), que reduce su coste un 23%. Pasará a costar 80 euros en una zona, desde los 105 actuales. La tarjeta T-16 (para niños de 4 a 16 años) se encarecerá un 22%. Sube de los 8,60 euros a 10,50. El billete sencillo también subirá de precio, de 2,20 a 2,40 euros.
La nueva tarifa beneficiará a los usuarios habituales de transporte público
Con estas nuevas tarifas, que perjudicarán generalmente a los visitantes puntuales y turistas, se pretenden "que la gente trabajadora y los estudiantes tengan un precio más asequible", por eso animan a los turistas a usar la T-Dia (un título unipersonal que permite hacer viajes ilimitados durante un día).
La única tarjeta multipersonal será la T-Grup, hasta ahora inexistente, pensada para escuelas o grupos deportivos permitirá hacer 70 viajes entre distintos usuarios durante 30 días (costará 79,45 euros).
La T-Casual y la T-Usual entrarán en vigor el 1 de enero, sin embargo, para los usuarios que ya tengan o adquieran una T-10, T-Mes o otros títulos los podrán hacer servir hasta el 29 de febrero. Las familias monoparentales, numerosas y las personas en desempleo seguirán contando con los descuentos que hasta ahora había.
🔴 Arriba la tarifa plana al #transportpúblic de Barcelona per fomentar-ne l'ús intensiu i reforçar la lluita contra la contaminació.
— Ajuntament de BCN (@bcn_ajuntament) December 4, 2019
🔴 El nou títol de referència serà la T-usual: viatges il•limitats durant un mes per 40 euros. pic.twitter.com/Fea9vJrmoe
La Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) consideran la modificación una "revolución tarifaria", tal y como lo ha expresado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. "Hacía mucho tiempo que nos decían que teníamos que favorecer el transporte público. Estamos en un momento de emergencia climática y esto nos obliga a actuar de forma urgente", ha destacado.
Los tres organismos coinciden en que el nuevo modelo tarifario beneficiará a los usuarios que utilizan el transporte público cada día y "fidelizará a los usuarios" que aun van en vehículo propio a utilizar metro, autobús o tren. De hecho, la modificación coincidirá con la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones.