Draghi sobre el veto al gas ruso: "¿Queremos la paz o aire acondicionado encendido?"

Italia es, con Alemania, uno de los países europeos con mayor dependencia del gas ruso
Draghi viajará este lunes a Argelia para tratar de incrementar las importaciones de este país
La UE ha presentado su quinto paquete de sanciones que incluye una prohibición a la importación de carbón
El primer ministro italiano ha asegurado estar dispuesto a apoyar la Unión Europea si esta avanza en las sanciones contra Rusia y decide proponer un veto para la compra de productos energéticos que incluya al gas. “Estaremos encantados de apoyarlo. Queremos los instrumentos más eficaces para lograr la paz”, ha señalado Mario Draghi.
El responsable político ha reflexionado sobre el coste de hacer frente a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y ha dejado clara cuál es la pregunta que, a su juicio, deben hacerse los gobiernos europeos. "¿Preferimos la paz o el aire acondicionado encendido?", dijo Draghi este miércoles, tras presentar la actualización del cuadro macroeconómico para 2022, que prevé una reducción del crecimiento económico de más de un punto y medio, hasta el 3,1% por los efectos de la guerra.
MÁS
Italia es, junto a Alemania, uno de los países europeos con mayor dependencia del gas ruso, que supone el 43% de sus importaciones de este producto, lo que le situaba en una situación complicada ante un posible embargo. “Las sanciones al gas ruso no están, y no sé si alguna vez estarán sobre la mesa, pero a medida que se recrudece la guerra, más crece la pregunta de qué se puede hacer para debilitar a Rusia, para que detenga su ataque”, reflexionaba.
Plan para sustituir el gas ruso
El primer ministro italiano reiteró que al igual que no se contempla aun la medida del embargo tampoco se valora un plan de racionamiento energético, por un posible corte del suministro. "No hay nada de eso, si el suministro de gas cesara hoy, hasta finales de octubre estaríamos cubiertos con reservas, las consecuencias no existirían”.
De momento, el país ya está poniendo en marcha un plan para revertir su dependencia del gas ruso y crear alianzas energéticas con nuevos proveedores. Para ello, el primer ministro Draghi viajará a Argelia el próximo lunes, que es su segundo principal suministrador, del que importan el 22% del gas.
35.000 millones a Rusia en factura energética
La Unión Europea anunció este martes el quinto paquete de sanciones contra Rusia en las que se incluye una prohibición de importación de carbón por valor de 4.000 millones de euros al año, pero no ha avanzado en vetos que vayan más allá en el ámbito energético.
A medida que se prolonga el conflicto cada vez toma más fuerza el debate sobre la puesta en marcha de vetos a la compra de gas y petróleo rusos. El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguraba este miércoles en un discurso en el Parlamento Europeo que la UE ha dado 35.000 millones de euros a Vladimir Putin por suministros de energía rusa desde el comienzo de su guerra en Ucrania, mientras que el suministro de armas a este país apenas alcanza los 1.000 millones.