El encarecimiento de la energía dispara el IPC de septiembre hasta el 4%, su mayor nivel desde 2008


Supone siete décimas más que la registrada en agosto, mes en el que se situó en el 3,3%
La subida se debe también al incremento de los carburantes
La subida de la electricidad durante el mes de septiembre ha disparado la tasa anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) hasta el 4%, según el dato adelantado publicado por el Instituto Nacional de Estadística. El dato está siete décimas por encima de la tasa registrada en agosto.
Se trata del nivel más elevado desde septiembre de 2008.
MÁS
En este comportamiento destaca la subida de los precios de la electricidad, que ha sido mayor este mes que en septiembre del año pasado.
También influye, aunque en menor medida, destaca el INE, que los precios de los paquetes turísticos bajaron más en 2020 que este año, y que los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales subieron, frente al descenso del año anterior.
Respecto a la evolución mensual, los precios de consumo registraron en septiembre una tasa del 0,8% respecto al mes de agosto.
Aumenta la diferencia con la inflación subyacente
Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta tres décimas, hasta el 1,0%, con lo que se sitúa tres puntos por debajo de la del IPC general. Esta es la diferencia más alta entre ambas tasas desde el comienzo de la serie, en agosto de 1986.
En esta tendencia alcista de la electricidad, este mismo miércoles la luz se pagará a su máximo histórico en el mercado mayorista con un precio medio diario de 189,9 euros megavatio hora (MWh).
En el contexto del encarecimiento de la energía en los últimos meses, el precio de la electricidad en septiembre rebasará los récords registrados en julio y agosto, hasta una media superior de 154 euros en el noveno mes del año.