España se para: el estudio que avala la efectividad del confinamiento

El estudio analiza todos los viajes de más de 500 metros con origen y destino dentro de España
Las llaves del coche y el abono transporte cogen polvo en el cajón. La movilidad de los españoles ha caído en picado desde que se decretó el estado de alarma a mediados de marzo. Tanto, que los desplazamientos han llegado a reducirse en alguna ocasión más del 90%.
Estas cifras son resultado de un estudio de movilidad del Ministerio de Transporte, que analiza todos los viajes de más de 500 metros (con origen y destino dentro de España) a través de los datos de geoposicionamiento de nuestros teléfonos móvil.
El informe, que de momento corrobora que sí nos quedamos en casa, muestra la movilidad tanto a nivel nacional como por comunidades autónomas, provincias y localidades. Y se realizará también durante el periodo de desescalada para comprobar si el resultado de las medidas adoptadas es el esperado.
Caída de la movilidad por Comunidades Autónomas
La Comunidad de Madrid, con un descenso del 91% respecto a una semana normal de febrero, lidera este ranking. Seguida por el País Vasco y Castilla-La Mancha, que registran un descenso del 89% y 87% respectivamente. A la cola de la lista se sitúan Galicia y Murcia, con un descenso del 78% en el caso de la primera y de un 80% la segunda.

Ni un solo viaje
El pasado 11 de marzo, al rededor de 15, 2 millones de personas no realizaron ni un solo viaje. Un mes exacto más tarde (y en plena Semana Santa) la cifra se duplica: 31,5 millones de personas no se desplazaron ni una sola vez durante este día.

Municipios que registran mayores descensos que sus CC.AA
A pesar de que Andalucía registra un descenso de movilidad del 83%, Sevilla se sitúa como el tercer municipio donde más se ha reducido el número de viajeros. Algo similar a lo que ocurre en la Comunidad Valenciana y Cataluña. En el caso de la segunda, con un descenso de movilidad del 84%, Barcelona se sitúa como el municipio que mayor variación de movilidad registra.

Caídas superiores al 90% en los días festivos
Con motivo de la Semana Santa, los supermercados de muchas comunidades permanecieron cerrados durante jueves y viernes, lo que significa que todos esos trabajadores no tuvieron que realizar ningún viaje. Un hecho que se refleja en las caídas de movilidad superiores al 90% en comunidades como Galicia, Madrid y Andalucía.
En el caso de Galicia, con una caída de movilidad del 82% a miércoles 8 de abril, alcanzó el 95% durante el Jueves y Viernes Santo.

Algo similar a lo ocurrido en Madrid, cuya movilidad descendió del 82% al 97% los días festivos. En otras comunidades como Andalucía la caída alcanzó el 90% el Jueves Santo (frente al 76% del día anterior).
En definitiva, unos descensos generalizados que confirman el buen funcionamiento del confinamiento.