Fernando Roig, presidente de Pamesa: "De pagar ocho millones al mes de gas hemos pasado a 32"


La empresa empezará a repercutir el aumento de los precios energéticos en sus productos
Varias empresas industriales ya han anunciado que realizarán paradas en su producción ante la escalada de los precios de la luz y el gas
Una situación tremenda, catastrófica. Así ha calificado el presidente del Grupo Pamesa, fabricante de pavimentos y productos cerámicos, el impacto que está teniendo en el negocio la subida del precio del gas en los últimos meses. “Si a comienzos de año pagábamos una factura mensual de ocho o nueve millones de euros de gas, en noviembre y diciembre vamos a pagar 32 millones”, ha explicado Fernando Roig en una entrevista en El Programa de Ana Rosa.
El encarecimiento de la energía para la producción industrial ha obligado a la compañía a llevar a cabo una subida de los precios de sus productos. “Ya hemos notificado que a partir del 1 de noviembre subiremos un 25% nuestros precios, porque no los podemos mantener más. Perderemos competitividad pero para mantener los puestos de trabajo y el suministro a nuestros clientes no tenemos más remedio que trasmitir esta barbaridad, la subida del precio del gas, al consumidor”, ha anunciado el presidente de Pamesa.
La subida del precio del gas, y su traslado al precio de la electricidad, está provocando un incremento enorme de los costes de producción para muchas empresas, que temen que sean más importantes aún en los próximos meses. “No sé si se agravará con el corte del gaseoducto de Marruecos, pero muchas industrias no vamos a ser capaces de sostener esta situación”, alertaba Roig.
Paradas de producción
El aumento de los precios de la energía está impactando directamente ya en el sector industrial. Diferentes empresas ya han anunciado paradas en la producción ante el encarecimiento del gas y la electricidad. Las primeras en comunicarlo han sido la siderúrgica Sidenor y la empresa de fertilizantes Fertiberia, porque aseguran que con estos precios energéticos los negocios no son viables.
La vasca Sidenor parará la producción en su planta de Basauri (Vizcaya) durante un periodo de 20 días, hasta el 31 de diciembre, el 30% de las jornadas productivas, por "desorbitado" precio de la luz, cuya escalada, han indicado desde la dirección, ha triplicado el coste eléctrico de la compañía.
Por su parte, la andaluza Fertiberia también ha detenido temporalmente la actividad de la planta situada en Palos de la Frontera (Huelva). En este caso el parón ha sido motivado por el precio del gas, que se utiliza para producir amoniaco, urea y fertilizantes.
Ante esta situación, el Gobierno está negociando con las empresas eléctricas diferentes medidas para garantizar un "precio estable y razonable" al sector industrial. La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya ha anunciado que el Gobierno no aplicará el recorte de beneficios extraordinarios a las eléctricas por la escalada de precios en el gas cuando suministren energía a las industrias a "precios razonables".