El frío dispara el precio de la luz hasta el segundo más alto en la historia

La mayor demanda por el mal tiempo y la menor contribución de las renovables a la generación por la ausencia de sol y viento encarece el precio de la luz
La demanda eléctrica este jueves ha sido un 10% superior a la del pasado martes 5 de enero
Este viernes se pagará 94,99 euros/megavatio hora en el mercado mayorista, el más alto tras los 103 MWh de enero de 2002
La ola de frio ha disparado el precio de la luz en el mercado mayorista, situando el precio medio diario para el viernes en los 94,99 euros/megavatio hora (MWh). Esta cifra es la segunda más alta en la historia, después de los 103,76 euros que marcó el 11 de enero de 2002.
El precio medio diario para mañana viernes (en el mercado eléctrico mayorista se negocñian con un día de antelación) es un 6,8 % superior al marcado para este jueves, que es de 88,93 euros/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).
MÁS
El precio del megawatio hora se ha ido incrementando a lo largo de la semana por la mayor demanda a causa del frío y la menor generación con fuentes renovables hasta alcanzar el máximo resgistrado para este viernes.
- Lunes 4 de enero se situó en los 59,85 euros/MWh
- Martes 5 de enero en los 67,55 euros/MWh
- Miércoles 6 de enero en los 70,6 euros/MWh
Debido al frío y ausencia de viento las energías renovables no pueden producir como lo hacen habitualmente y la demanda se cubre con las centrales de ciclo combinado (que utilizan gas y son las que tienen los precios más elevados en la producción). Este jueves esta energía supone el 25% de la generación, frente a una produción media que está entre el 5% y el 10% del total.
La luz, el doble de cara que el pasado diciembre
El precio medio diario de la luz para mañana es más del doble que el precio medio mensual con que cerró diciembre (41,97 euros/MWh) y casi tres veces más cara que el precio medio de 2020, que se situó en los 34 euros/MW, un año de precios anormalmente bajos por la caída del consumo derivada de las restricciones para frenar la pandemia de la covid-19.
Si se compara con el precio medio anual de 2019 (47,68 euros/MWh), el precio de mañana es de casi el doble.
Por tramos horarios, el precio del mercado diario llega a los 114,89 euros/MWh para entre las 20:00 y las 21:00 horas, mientras que el precio más bajo (60 euros/MWh) se sitúa en el tramo entre las 5:00 y las 6:00 horas.
El precio medio diario que la electricidad ha marcado para mañana es el segundo más alto en la historia para un precio medio diario, después de los 103,76 euros en que se situó el 11 de enero de 2002.
Esos 94,99 euros/MWh están por delante de los 93,11 euros que alcanzó el precio medio diario de la electricidad el 8 de diciembre de 2013; los 91,89 euros/MWh del 18 de diciembre de 2013 y los 91,88 euros/MWh del 25 de enero de 2017.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista afecta al recibo de la luz de los consumidores acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), en el que tiene un peso del 35 %.
Esta tarifa es la que tienen los consumidores beneficiarios del bono social, un descuento en la factura de la luz para los hogares definidos como vulnerables.
Sube la demanda eléctrica
La organización de consumidores Facua ha dicho que, con los datos de los primeros siete días de 2021, la factura eléctrica del usuario medio (336 kilovatios hora mensuales y con una potencia contratada de 4,4 kilovatios) se situaría en 80,71 euros. Esto supondría incrementar más de un 19% los 67,67 euros de las mismas fechas del año pasado.
La demanda eléctrica para este jueves es de 752.000 MWh, según los datos de Red Eléctrica de España (REE), operador del sistema, y el máximo que se ha registrado es de 41.334 MWh a las 13:40 horas.
Si se compara con el día laborable anterior a este jueves 7 de enero, el martes 5 de enero, el máximo de demanda registrado hoy es un 10,6 % superior al de ese día y en comparación con el del lunes 4 de enero es un 8,1 % mayor.