El gasto turístico nacional superó en un 4% en junio los niveles prepandemia

El BBVA Research prevé que la buena evolución del gasto del turismo nacional se mantendrá en la segunda mitad del año
El gasto de los turistas extranjeros se situó en junio un 20% por debajo de los registros de 2019
El levantamiento de las restricciones a la movilidad dentro del territorio nacional tras el fin del estado de alarma provocó una recuperación del gasto turístico nacional, que a finales de junio llegó a superar en un 4% el del mismo periodo de 2019, según el 'Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real' de BBVA Research.
Este estudio, elaborado con la evolución del gasto de turistas nacionales según los movimientos diarios de tarjetas fuera de su residencia habitual, refleja como el turismo nacional comenzó a recuperarse tras el fin del estado de alarma, el pasado 9 de mayo, superando los niveles prepandemia a finales de junio, a pesar de que el año comenzó con caídas.
MÁS
La vuelta a la normalidad benefició sobre todo a algunas comunidades mediterráneas (Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia) que en junio de 2021 superaron los niveles de 2019. En el otro lado, a pesar de la recuperación, el gasto en Baleares y Madrid se sitúa aún por debajo de los niveles pre-crisis.
En concreto, tuvo repercusión en el gasto realizado por los residentes de comunidades de interior, como Extremadura, Castilla y León o Castilla-La Mancha, que fueron los más proclives a desplazarse. Y destaca también el repunte del gasto de los madrileños en el resto de España, que en junio superó los niveles del mismo mes de 2019 en doce regiones destino.
Sin embargo, el consumo de extranjeros en España sigue frenando el crecimiento del gasto turístico total, el cual aún se sitúa un 20% por debajo de los registros de junio de 2019.
El gasto cayó un 80% el pasado año
Las limitaciones de movimiento durante 2020 hundieron el gasto turístico nacional hasta el 80% en abril, con una caída media del 32% en el conjunto del año, según BBVA Research. La relajación de medidas durante el verano de 2020 supuso una recuperación de parte del gasto perdido, sin embargo, con la llegada de la segunda ola en octubre volvió a aumentar la brecha de gasto con respecto a años anteriores.
A lo largo de 2020, el gasto turístico nacional se desplomó de manera asimétrica por provincias. Madrid, Baleares y el extranjero sufrieron la mayor caída como destino turístico con descensos respecto a 2019 del 43%, 44% y 58% respectivamente. Las restricciones sanitarias implicaron un cambio en el comportamiento de los viajeros nacionales, sustituyendo el turismo en el extranjero por desplazamientos domésticos donde destaca el gasto interno en las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía.
El análisis prevé que la buena evolución del gasto se mantenga durante los próximos meses y que el gasto turístico nacional en julio y agosto represente un 26% del total anual, por lo que la recuperación de este sector estos meses es "fundamental", sobre todo en algunas regiones como el Mediterráneo o las islas, donde podría compensar en parte el menor flujo de viajeros extranjeros.