El Gobierno quitará 2.600 millones a las eléctricas para rebajar un 22% la factura de la luz

El mecanismo de aminoración de beneficios estará en vigor hasta el próximo marzo
La rebaja del recibo de la luz durante los próximos meses correrá, en buena medida, a cargo de las empresas eléctricas, que dejarán de ingresar 2.600 millones de euros en los próximos seis meses. El Gobierno ha aprobado un sistema para reducir los "beneficios extraordinarios" de estas empresas.
"Por cada euro que sube el gas, suben dos en el mercado mayorista de la luz. Y es ese precio final es que reciben todas las tecnologías. Es importante que parte de esa retribución vuelva al sistema", explicaba la ministra de Transición Ecológica tras el Consejo de Ministros de este martes.
Para conseguir que esa "sobrerretribución" vuelva, el Gobierno pondrá en marcha un mecanismo que minorará los beneficios de las eléctricas. Por encima de los 20 euros MWh de gas (ahora supera los 50 euros), se minorará hasta el 90% de las ganancias.
"Se trata de medidas excepcionales y temporales", apuntaba Ribera. "Los 20 euros han sido la referencia de precios de los últimos años. Cualquier cálculo en términos de rentabilidad no está en peligro".
Esta medida, junto con una rebaja del impuesto de la electricidad del 5,11% al 0,5%, conseguirá reducir la factura un 22% de aquí a final de año, según las cifras del Gobierno.
Minoración de beneficios por 2.600 millones
Este mecanismo nuevo supondrá detraer hasta 2.600 millones de ingresos que habría ido directamente a las cuentas de las eléctricas. Entrará en vigor en cuando se publique el decreto ley y estará vigente hasta el próximo mes de marzo, momento en el que parece que el la subida del gas comenzará a remitir.
Esos millones irán directamente a una cuenta que lo que hará es aminorar la parte de los cargos que pagan los consumidores de luz. En la práctica supondrá que los cargos se reducirán más de un 90% en la factura.
Además el Gobierno ha anunciado que inyectará 900 millones de euros en el sistema también para abaratar el recibo. Este dinero vendrá de los ingresos extra que van a recibir las arcas públicas por el aumento del precio del los derechos de emisión (CO2) en los mercados.
En total, el Ejecutivo ha calculado que estas medidas permitirán reducir la luz un 22% al mes de aquí a final de año. Se cumplirá así el compromiso del Gobierno de que no se pague más de electricidad en 2021 que en 2018.
Los precios en el mercado mayorista no lo están poniendo fácil: el precio de la luz marcará un nuevo máximo este miércoles al superar los 172 euros el MWh. Son 19 euros más que este martes.
Entre las medidas para contener el incremento del precio de la energía, el Ejecutivo ha decicido también limitar la subida de la tarifa regulada del gas natural (TUR) para las familias y las pymes. Así, este trimestre crecerá un 4,4% en vez de hacerlo un 28%, que es lo que aumentaría de cara al invierno. Este mecanismo servirá para amortiguar las subidas por que las cantidades adeudadas se repercutirán en las siguientes revisiones.
Beneficios "caídos del cielo"
La decisión del Ejecutivo de limitar los beneficios de las eléctricas por los precios del gas se pondrá en marcha mientras se está tramitando el proyecto para modificar el mecanismo de remuneración que da lugar a los llamados 'beneficios caídos del cielo' (windfalls profits).
Este sistema, cuya tramitación parlamentaria para cambiarlo se hará por el procedimiento de urgencia, permitía que centrales eléctricas no emisoras de CO2 (hidráulicas y nucleares) anteriores a 2005 reciban una sobrerremuneración dentro del mix energético, que ahora el Ejecutivo pretende reducir.