La inflación llega en marzo hasta el 9,8%, la mayor tasa en 37 años, por luz, carburantes y alimentos

Es la tasa más elevada desde mayo de 1985
EL INE estima que la inflación subyacente aumentó cuatro décimas, hasta el 3,4%
El términos mensuales, los precios subieron un 3%, el mayor incremento en más de 44 años
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985.
Con el dato de marzo, el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva, según los datos avanzados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según Estadística, el aumento del IPC interanual de marzo hasta el 9,8% se debe a las subidas "generalizadas" en la mayoría de sus componentes, entre las que destacan el repunte de los precios de la electricidad, los carburantes y los alimentos y bebidas no alcohólicas y los carburantes, mayores en marzo de este año que en igual mes de 2021.
La inflación subyacente, seis puntos inferior a la general
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4%, su valor más alto desde septiembre de 2008. De este modo, la subyacente se sitúa más de seis puntos por debajo de la tasa del IPC general.
Desde el Ministerio Asuntos Económicos se señala que "un 73% de este alza se debe al impacto de la invasión de Ucrania sobre los precios de la energía y los alimentos no elaborados". Por eso, defiende la urgencia para desplegar el Plan Nacional de respuesta, "que permitirá revertir esta tendencia alcista, frenar el aumento de costes a empresas y familias e iniciar a corto plazo la reducción de la inflación hasta niveles más moderados".
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ya advertía este martes que en marzo se iba a registrar un dato "particularmente negativo, un repunte de la inflación muy significativo" y que los efectos de la guerra en Ucrania van a suponer "un incremento adicional de las tensiones inflacionistas".
Aumento mensual de los precios del 3%
Según los datos avanzados por el INE, en tasa mensual, el IPC registró en marzo un incremento del 3% respecto a febrero, su mayor alza mensual en cualquier mes desde 2002, cuando se cambió la metodología de esta estadística para recoger mejor la evolución del mercado.
En el tercer mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 9,8%, más de dos puntos por encima de la de febrero.