La leche revive su pesadilla: el ganadero no cubre costes

A los productores de leche, además del recibo de la luz, se suma el encarecimiento de los piensos, el gasoil, fertilizantes y plásticos
Los ganaderos están vendiendo el litro a un precio con el que no cubren los costes
Mercadona se ha comprometido a subir tres céntimos el precio de venta de la leche de su marca blanca
A José Luis Camiñas todavía no le ha llegado la factura de la luz de este mes. No es lo que más le quita el sueño a este ganadero gallego, a pesar de que el kilovatio está en máximos históricos. Su explotación de 115 vacas lleva padeciendo la subida de otras muchas cosas en el último año. La lista es larga. “El pienso, 40 euros más la tonelada. El gasoil, 30 céntimos más caro. Un 50% más de coste por los plásticos agrícolas y 100 euros de aumento la tonelada de fertilizantes”. A 0,32 céntimos que le pagan por el litro de leche, las cuentas no le salen.
El sector lácteo español se vuelve a enfrentar al eterno problema: no cubren costes con los precios que reciben. Varias organizaciones ganaderas llevan semanas movilizándose para reclamar una subida de lo que cobran por el litro de leche.
MÁS
Camiñas calcula que el precio debería subir al menos cuatro céntimos para que su explotación no entre en pérdidas. “Necesitamos una solución inmediata porque todo sube. No sé cuánto más podré aguantar”.
Mercadona mueve ficha
Tras las protestas de las últimas semanas de los ganaderos, Mercadona anunció esta semana que fijaría el precio del bric de leche de su marca blanca en 0,6 euros, subiendo en tres céntimos el precio que tenía.
Esos tres céntimos pueden ser una cuestión de vida o muerte para muchas explotaciones, explican las organizaciones ganaderas. Esperan que, siendo Mercadona el líder con un 30% de la cuota de mercado de la leche, termine arrastrando a otros supermercados a adoptar una decisión parecida. El 54% de la leche se compra en este tipo de establecimientos. El 19% en tiendas descuento y el 18% en hipermercados.
Otras cooperativas creen que el anuncio de Mercadona “busca limpiar su imagen tras las últimas movilizaciones”. Por eso habla de ‘milkwashing’. Consideran que la medida no tendrá ninguna repercusión real para el ganadero.
“El precio en tienda no debería ser inferior a 0,7 euros el litro”, opina Camiñas. “La leche es un producto banalizado. Las cadenas lo utilizan como producto reclamo. No ganan nada con la leche, pero con otros productos ganan un 300%”.
Qué dicen los datos
El litro de leche cuesta 0,36 euros por litro de producir y los ganaderos reciben 0,32 céntimos. Son los datos más recientes publicados por el Ministerio de Agricultura. En ese mismo informe sobre la cadena de valor de la leche también se destaca una singularidad: los márgenes son “muy limitados” si se compara con otros productos agroalimentarios.
La mala situación no es solo de los ganaderos. Los márgenes son “prácticamente nulos” también para la industria y la distribución.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, insiste en el discurso de que si España quiere mantener bebidas y alimentos de calidad se deber retribuir “justamente” al que los produce.
Esta semana el Planas ha anunciado su intención de llevar al Consejo de Ministros un decreto de ordenación de las granjas del sector del vacuno porque "la producción láctea está aumentando, pero están disminuyendo el número de granjas de forma muy significativa". Desde 2018 el número de ganaderos productores leche ha caído en un 12%.