Cuatro métodos efectivos para ahorrar

Los españoles ahorran más desde que empezó la pandemia
Los pagos 'online' o con tarjetas bancarias propician las compras compulsivas
El dinero en efectivo tiene un valor psicológico que ayuda a que valoremos más a qué destinamos el dinero
Ante un momento de crisis, la población piensa más en la economía y guarda un colchón para posibles imprevistos. En España, la propensión de las familias a ahorrar ha alcanzado niveles sin precedentes debido a la covid-19. Según un informe del Banco Central Europeo, la tasa de ahorro ha aumentado considerablemente en el primer trimestre de 2020 y apunta hacia la misma tendencia en los próximos meses.
Sin embargo, no siempre resulta sencillo reservar parte del presupuesto mensual. A menudo, los caprichos del día a día llevan a consumir de forma compulsiva. Existen métodos que ayudan a ser más conscientes del importe que destinamos a cada actividad. En Nius proponemos cuatro métodos eficaces que permiten ahorrar dinero a final de mes:
MÁS
El método japonés Kakebo
Se trata de una fórmula sencilla basada en apuntar con detalle los gastos y los ingresos de cada mes. En primer lugar, se anotan los gastos fijos, ya sea el alquiler, el internet, el seguro o la cuota del gimnasio. A partir del presupuesto restante, sabremos cuánto dinero quedará disponible para el resto de desembolsos.
Este método, por muy sencillo que parezca, permite tener el control real sobre el dinero del que disponemos. Por eso, es muy importante anotar todas las compras en efectivo y los pagos bancarios que hagamos, por muy reducidos que sean. De hecho, es en las pequeñas operaciones que perdemos la noción de lo que gastamos.
El reto de los 30 días
Otro método sencillo es el reto de los 30 días. Simplemente debemos guardar cada día un euro en la hucha. A final de mes habremos ahorrado 30 euros, y si se cumple a rajatabla, en un año se reúnen 364 euros. Esta técnica permite adquirir de forma natural el hábito de ahorrar. Hará que cada día seamos conscientes de lo que gastamos, por lo que evitaremos también situaciones de despilfarro.
El reto de las 52 semanas
Siguiendo con los retos, esta técnica consiste en ahorrar a partir de establecer objetivos semanales a lo largo de las 52 semanas que tiene un año. Cada semana se debe apartar la cantidad de dinero que corresponda al número de semana del año en la que nos encontremos.
La primera se deposita un euro, la segunda dos, la tercera tres… hasta llegar a la última semana, la número 52, en la que se deben guardar 52 euros. Se trata de una fórmula progresiva y constante. Como en el reto de los 30 días, este método hará que cada vez seamos más conscientes de lo que gastamos e inevitablemente buscaremos opciones más económicas en nuestro día a día.
Siempre que puedas, paga en efectivo
La comodidad de pagar con el teléfono móvil, el reloj digital o con la tarjeta bancaria ha facilitado tanto las compras del día a día que puede que perdamos el control sobre lo que realmente gastamos. Pagar en efectivo hace que seamos más conscientes del presupuesto que tenemos.
Los billetes y las monedas tienen un valor psicológico que ayuda a que valoremos más en qué destinamos el dinero. Una buena opción es sacar del banco la cantidad necesaria para pasar el mes y prescindir de las transacciones online.