Un millón de cuentas, un 9% más: máximo histórico de jugadores online en España


El dinero que se mueve en los juegos de azar por internet alcanzó los 69 millones de euros en septiembre
El juego online es un jugoso negocio que todavía no ha tocado techo en nuestro país. El número de personas que apostaron a través de internet marcó un récord el pasado mes de septiembre: 937.783 cuentas activas (jugaron al menos una vez a lo largo del mes). La cifra supone un crecimiento del 9% respecto al mismo mes del año 2018. Los números están a años luz de los 289.000 jugadores que había en 2013, el primer año que hay registros en el Ministerio de Hacienda. Las cifras se han triplicado desde entonces.
Las cuentas nuevas también van acompasando este crecimiento y según los últimos datos, alcanzaron los 278.468 en septiembre, muy por encima de las 137.000 que había hace seis años.
MÁS
“Es un fenómeno nuevo. No veo que tenga techo”, asegura Francesc Perendreu, presidente de la Asociación Catalana de Adicciones Sociales (ACENCAS). En nuestro país la presencia del juego en internet no llega a los diez años. “¿Quién controla el juego online?”, se pregunta Antonio Ferrández, director técnico de la Asociación Terapéutica del Juego (ATEJ). “Hay un acceso sin control a las casas de apuestas por internet. Muchas veces son menores, que les roban los datos de las tarjetas a sus padres”.
Las cifras que se juegan también están creciendo. En lo que va de año (enero- septiembre) se han apostado casi 14.000 millones de euros en internet, un diez por ciento más que en el mismo periodo de 2018. Solo en septiembre fueron 1.600 millones.
Aunque el dato más correcto para medir el negocio es que el tiene en cuenta también las cantidades pagadas a los ganadores (conocido como margen del juego). Aquí el crecimiento también es del 10%. Los 563 millones acumulados hasta septiembre triplican lo registrado durante los mismos meses hace tan solo cinco años.
“El 80% de los casos que tratamos en nuestra asociación son por adicciones online”, explica Perendreu, que además fue ludópata hace más de 30 años. “El perfil ha cambiado mucho. Antes eran mayores de 45 años que jugaban a las tragaperras. Ahora son jóvenes que han empezado antes de los 18 años”.
Las apuestas por internet calan especialmente entre los más jóvenes que han crecido con las nuevas tecnologías. “Ahora es un juego invisible. Todo se desarrolla con un móvil y los chavales están familiarizados con esta tecnología desde los 10 años”, insiste Perendreu.
Los dos tipos de juego online que más han crecido en los últimos años son, fundamentalmente:
- Las apuestas deportivas en directo y las máquinas de azar.
Hasta el año 2015 no existían ninguna de estas dos modalidades en internet. En estos cuatro años, las primeras han pasado de mover 200 millones al mes en 2015 a los 384 millones actuales. Las apuestas en las máquinas tragaperras virtuales han tenido un crecimiento meteórico: se han multiplicado casi por 10 y en algún momento han llegado incluso a superar el dinero destinado a eventos deportivos en directo.
“Suele ser gente joven que sigue la NBA, por ejemplo, se creen expertos y confían en que les irá bien si apuestan”, afirma el director ACENCAS.
Si nos fijamos solo en el pasado mes de septiembre, el margen de juego subió un 8% hasta los 69 millones de euros (de nuevo esta cifra descuenta las ganancias que se reparten). El patrón se repite casi sin grandes variaciones cada mes: algo más de la mitad del dinero se destina a apostar en eventos deportivos, seguidos de máquinas de azar y el póker.
El problema es que no hay una legislación específica para los juegos de azar por en internet. Están regulados por una ley de 2011, anterior a la explosión de este fenómeno en la red. Ese reglamento no limita la publicidad ni tampoco el acceso a los menores.
“Es fundamental que se eduque en las escuela”, incide Ferrández. Pero además, tanto ACENCAS como ATEJ reclaman que se ponga coto a los anuncios en los medios de comunicación. “No se puede permitir la publicidad en horario de máxima audiencia, ni con personas famosas a los que muchos jóvenes admiran”, repunta Perendreu. Por eso llevan años reclamando un decreto que limite los anuncios, algo que también reclamó el Defensor del Pueblo el pasado mes de mayo.
Llama mucho la atención la evolución del dinero que esas empresas del juego online: destinan el 46% de la facturación neta que generan a promocionarse. En septiembre el negocio generó 69 millones y se gastaron en publicidad 32 millones.
En el acumulado del año ya van por 256 millones de euros destinados a la publicidad. De nuevo, otra cifra que acumula crecimientos que rondan el 8%.
Para el director técnico de ATEJ invierten tanto porque “es rentable. Si destinan ese dinero es porque luego lo multiplican”. “España es un pequeño casino”, añade el director de ACENCAS. "Hay apuestas online, físicas, del gobierno... Se puede jugar en todas partes".
Perendreu ha trasladado todas esas críticas al Consejo Asesor de Juego Responsable del Ministerio de Hacienda, donde tiene una silla y está representado todo el sector. “No me quejo. Hemos conseguido cosas. Pero depende de los políticos que salga una ley adelante”.
“Los anuncios de juegos y apuestas que dependen del Gobierno llevan el lema 'juego responsable'”, explica el presidente de ATEJ. “Pero detrás, a veces, también están las empresas privadas que se acaban forrando. Eso es una barbaridad y un absurdo”.