La OPEP+, incluida Rusia, elevan la producción de crudo en 400.000 barriles diarios desde abril


Los países exportadores de petróleo mantienen inalterados sus planes de incremento de suministro a pesar del conflicto en Ucrania
El precio del petróleo Brent ha alcanzado este miércoles los 113 dólares por barril por las tensiones derivadas de la guerra en Ucrania
La OPEP+ asegura que la actual "volatilidad" de los precios no está causada por problemas de fundamentos sino por motivos geopolíticos
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, ha decidido elevar en 400.000 barriles por día su producción conjunta de petróleo, según ha informado el grupo este miércoles en un comunicado.
De esta forma, los países exportadores mantienen la hoja de ruta de aumento de la producción prevista desde hace meses y no la incrementarán a pesar de los altos precios alcanzados por el crudo en la última semana.
MÁS
Desde el próximo mes, la producción de la OPEP+ pasará a ser de 41,694 millones de barriles por jornada, frente a la cuota de 41,294 millones que se marcaron para el mes de marzo.
El grupo de países, que incluye a la OPEP y a países aliados como Rusia, México o Kazajistán, ha concluido que los fundamentales del mercado de crudo y las perspectivas apuntaban a un "mercado bien equilibrado". Además, han asegurado que la actual "volatilidad" de los precios no está causada por problemas de fundamentos sino por motivos geopolíticos.
Rusia, el mayor productor entre los países aliados de la OPEP
Según las cuotas vigentes a partir de abril, los 10 países pertenecientes a la OPEP tendrán que producir un máximo de 25,315 millones de barriles por día, mientras que el resto de naciones podrían bombear hasta 16,379 millones de barriles. Entre los aliados, el mayor productor seguirá siendo Rusia, con una cuota de 10,436 millones de barriles.
Tras el inicio de la invasión de Rusia en Ucrania, el petróleo ha comenzado una espiral alcista que ha llevado al barril de Brent a cotizar en los 113 dólares este miércoles. De su lado, el West Texas Intermediate se ha apreciado un 6,54%, hasta los 110,15 dólares.
60 millones de barriles de la AIE
La decisión de la OPEP de mantener el calendario previsto de incremento de la producción llega un día después de que el Consejo de Gobierno de la Asociación Internacional de la Energía (AIE), compuesto por sus 31 países miembros, acordara liberar 60 millones de barriles de petróleo procedentes de las reservas de emergencia para hacer frente al alza de los precios del crudo.
La AIE aspira con este movimiento a "mandar un mensaje unificado y fuerte a los mercados globales de petróleo de que no habrá escasez en la oferta como resultado de la invasión de Ucrania por Rusia", aseguró el organismo en un comunicado.
Los miembros de la AIE han apoyado las sanciones impuestas por la comunidad internacional como respuesta a la acción militar rusa y han destacado que el movimiento se produce en el marco de un mercado tenso, elevada volatilidad de precios y bajos niveles de inventarios.
Actualmente, los miembros de la AIE acumulan 1.500 millones de barriles de crudo en reservas de emergencia. Esta liberación inicial equivale al 4% de ellas, o a una liberación de dos millones de barriles por día durante el próximo mes.