La patronal turística alerta de un "súbito frenazo" de las reservas extranjeras por la quinta ola


“Atravesamos desde hace 10 días por un escenario muy volátil", alerta Exceltur
La patronal del turismo Exceltur ha alertado de un “súbito frenazo” de las reservas extranjeras para este verano ante “la negativa repercusión internacional de los rebrotes y la tasa de contagios”. Así se ha expresado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, durante la presentación de las perspectivas turísticas.
Zorda ha asegurado que el horizonte de "brotes verdes y luces cada día más claras" que se preveía para la temporada estival se ha visto "truncada súbitamente", y ha llamado a mejorar la comunicación de la realidad sanitaria "en clave menos alarmista".
MÁS
Así Exceltur ha empeorado ligeramente sus previsiones de cara a este verano debido a la quinta y ahora prevé que el PIB turístico cierre con una caída del -34,9% entre julio y septiembre, un punto menos de lo que estimaba en abril.
Ello supondría generar una actividad total directa e indirecta en este trimestre de 37.978 millones de euros de euros, que supera notablemente los 24.301 millones de euros de 2020, aunque aún bastante menos de los 58.372 millones. de euros generados en este mismo trimestre de 2019.
“Atravesamos desde hace 10 días por un escenario muy volátil, que a modo de montaña rusa, está lleno de vaivenes e imprevistos de signo contrapuesto, que dificultan predicciones a corto sobre la posible evolución del verano y que pudieran empeorar las estimaciones que siguen”, añade esta asociación en una nota.
La actividad turística pierde 150.000 millones en ingresos con la pandemia
El PIB turístico de España cerró el segundo trimestre del año con una caída del 69 % respecto al prepandémico 2019, a pesar de los atisbos de recuperación vistos en mayo, con lo que la actividad turística ha perdido ya 150.000 millones de euros en ingresos desde el inicio de la pandemia.
Según Exceltur, en junio todavía había 527.000 empleos turísticos afectados por la menor actividad respecto al mismo mes de 2019, lo que deja a esos trabajadores como "los que más sufren de toda la economía española".
Las actividades que dependen totalmente del turismo lideraban a cierre del segundo trimestre los sectores con más empleados afectados por la pandemia, con tasas superiores al 40 % todavía en junio entre los trabajadores que siguen en ERTE y los que no tienen vinculo laboral con ninguna empresa turística.