Las pernoctaciones hoteleras se multiplican por más de cinco en febrero, pero no llegan al nivel precovid

Las pernoctaciones han aumentado casi un 460% hasta alcanzar los 13,6 millones
Los visitantes extranjeros han multiplicado por 11 las pernoctaciones respecto a febrero del mismo año
Casi el 51% de los viajeros internacionales eligieron Canarias como destino
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron los 13,6 millones en febrero, lo que supone multiplicar por más de cinco (+458,9%) las registradas en el mismo mes de 2021 (2,4 millones de pernoctaciones), ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a este fuerte repunte interanual, los datos de febrero de 2022 son inferiores a los existentes antes de la prepandemia, pues en febrero de 2020 se registraron más de 17,6 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles.
MÁS
Las de extranjeros, se multiplican por once
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España alcanzaron en febrero de este año los 6 millones, lo que representa un 44,2% del total y más del triple que en febrero de 2021. En febrero de 2020, sin pandemia, las pernoctaciones de españoles ascendieron a 7 millones.
Por su parte, las pernoctaciones hoteleras realizadas por los extranjeros rebasaron los 7,5 millones en el segundo mes de este año, once veces más que en igual mes de 2021, pero aún por debajo de la cifra de 10,6 millones de febrero de 2020, previa a la pandemia.
Estancias más largas y aumento de los precios
En febrero de 2022 la estancia media aumentó un 28,2% respecto al mismo mes de 2021, situándose en 2,6 pernoctaciones por viajero, pese a que los precios de los hoteles españoles se incrementaron un 23,9% interanual.
En los dos primeros meses de 2022 las pernoctaciones en hoteles españoles se dispararon un 393,3%, es decir, casi cinco veces más que en igual periodo de 2021, hasta superar los 24,2 millones. En 2020, sin Covid, esta cifra era de 33,6 millones.
En febrero se cubrieron el 44,7% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 169,9%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 201,4% y se situó en el 54,5%.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 23,9% en febrero, lo que supone 38,8 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2021, y 6,4 puntos más que la registrada el mes pasado.
Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en febrero, con el 21%, 14% y 13,4% del total de pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 50,9% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos de los no residentes fueron Cataluña y Andalucía, con el 15,2% y el 11,5% del total de pernoctaciones, respectivamente.
Mayor ocupación: Canarias y Madrid
Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante febrero (61,6%). Le siguió Comunidad de Madrid, con el 46,2%.
Por zonas turísticas, Val d'Aran alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (68,4%), y la mayor ocupación en fin de semana (79,6%). La Isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones en febrero, con 1.7135.326.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Sallent de Gállego presentó el mayor grado de ocupación por plazas (73,2%) y la mayor ocupación en fin de semana (82,3%).
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23% y el 14,4%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en febrero.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) suponen el 10,3%, 5,4% y 4,3% del total, respectivamente