Las pernoctaciones en hoteles caen un 61% en marzo con la crisis del COVID

Desciende la ocupación y el ingreso medio diario por habitación, que cae un 41% anual
Los establecimientos hoteleros permanecen cerrados desde el pasado 26 de marzo a causa de la pandemia de coronavirus
Durante el mes de marzo se registraron 8,3 millones de pernoctaciones en hoteles, un 61,1% menos que en el mismo mes de 2019. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyen un 64,6% y las de los no residentes un 58,9%, en el primer mes afectado por las medidas para frenar la pendemia de coronavirus.
Con el decreto de estado de alarma, a partir del 19 de marzo, los establecimientos hoteleros fueron cerrando progresivamente, y quedó completamente suspendida su actividad el 26 de marzo.
En los días que permanecieron operativos, la estancia media subió un 11,5% respecto a marzo de 2019, situándose en 3,2 pernoctaciones por viajero. Durante los tres primeros meses de 2020 las pernoctaciones descienden un 21,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
Destinos de los viajeros
Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid son los destinos principales de los viajeros residentes en España en marzo, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del –62,2%, –66,2% y –63,4%, respectivamente.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Canarias, con un 46,0% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajan un 52,7% respecto a marzo de 2019. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 13,8% del total de pernoctaciones y un descenso del 65,2%) y Andalucía (con el 13,8% del total y una bajada del 61,4%).
Ocupación hotelera
En marzo se cubrió el 28,9% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 45,3%. El
grado de ocupación por plazas en fin de semana se redujo un 46,4%, situándose en el 32,7%. Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (42,8%). Le siguen
la ciudad autónoma de Ceuta (38,1%) y Comunidad de Madrid (29,1%).
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el –3,3% en marzo, lo que supone 4,3 puntos menos que la del mes pasado. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible, condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 29,7 euros, y con una bajada del 41,0%.