Podemos pide fijar en 75 euros el MWh y exige al PSOE que no le "tiemblen las piernas" ante las eléctricas


Desde el ministerio de Transición Ecológica se ha dado marcha atrás este lunes a la idea de poner un límite al precio de la luz en el mercado mayorista de 180 euros/megavatio hora
Podemos reclama también que se desacople el sistema eléctrico del gas y se amplíen las ayudas para los más vulnerables
El coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, ha propuesto fijar un precio de 75 euros el megavatio hora (MWh) en el precio de la luz, además de exigir al PSOE a tomar medidas "valientes " y "firmes" para reducir los beneficios caídos del cielo de las eléctricas.
"La medida fundamental y esencial es acabar los obscenos beneficios caídos del cielo y al Gobierno no le pueden temblar las piernas", ha reivindicado en rueda de prensa este lunes en la sede del partido.
MÁS
En esta línea, ha señalado que empezar a fijar un precio de 75 euros el MWh puede ser "eficaz" para aliviar la factura de la luz, pero debe ir unido a otras como un recargo del 10% en el Impuesto de Sociedades a las energéticas, además de desacoplar el gas del sistema de fijación de precios.
También ha reclamado una reforma para ampliar los beneficiarios del bono social eléctrico y destinar un cheque de 300 euros, de cara a ayudar a las pymes y las familias a pagar el recibo de la luz.
La prioridad, según ha explicado el dirigente de la formación morada, es "acabar" con esos beneficios millonarios "absolutamente inmerecidos" de las compañías eléctricas, dado que los cambios deben propiciar que la energía se pague "por lo que cuesta", "ni más ni menos".
Medidas rápidas y trascendentes
Cuestionado sobre la decisión de la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de retirar su propuesta de topar el megavatio hora a 180 euros, Fernández ha comentado que esa cuestión la debe responder este departamento, si bien ha recordado que ya tildaron de "insuficiente" la medida.
"El precio de esta crisis no puede recaer sobre la ciudadanía", ha enfatizado para defender la minoración de la sobrerretribución de las eléctricas, de lo que esperan convencer al PSOE para que se incluya en el plan nacional de respuesta a la crisis que se aprobará el día 29.
Y es que ha recalcado la preocupación de Podemos por la "altísima inflación", que requiere medidas a la "mayor brevedad posible", aunque ha especificado que más que la rapidez, lo realmente importante es la "enjundia y trascendencia" de las mismas, de lo cual insisten "mucho" a su socio de coalición.
Apoyar al sector primario
Además, ha expresado el apoyo "firme y decidido" de su partido al sector primario, por lo que respaldan sus reivindicaciones y demandan medidas a corto plazo para aliviar los problemas de los agricultores y ganaderos.
Por eso, ha defendido actuaciones para garantizar las rentas agrarias y ganaderas, mejorar los seguros agrarios, adaptar al sector ante la emergencia climática o garantizar condiciones dignas a los trabajadores del campo.
A su vez, ha planteado la necesidad de bajada temporal de impuestos a los carburantes, impulsar la compra centralizada de piensos y fertilizantes y aplicar, de forma "imprescindible" la ley de cadena alimentaria para prohibir la venta a pérdidas en el sector primario.