El precio de la luz sube un 4,7% en la primera quincena de noviembre


Pese a la subida, el precio de la luz es un 9% más barato que hace un año
Apagar los aparatos eléctricos no es suficiente para reducir el gasto, los expertos aconsejan desenchufar los aparatos
La llegada del otoño supone un cambio en nuestros hogares. El frío y las horas de luz han provocado que el precio diario del mercado mayorista -más conocido como pool- se sitúe los 38,82 euros por megavatio (MWh) en la primera quincena de noviembre, representando una subida del 4,7% con respecto a octubre. Aun así, es un 9% más barato que hace un año.
Según los analistas del Grupo ASE, la llegada del frío junto la subida del precio del gas y de las emisiones, suponen presiones alcistas para el precio. Sin embargo, el impacto de la segunda ola de la Covid-19 y la recuperación de las importaciones desde Francia (+250%) empujan a la baja.
MÁS
De cara a las próximas semanas, los analistas de Grupo ASE alertan de que, dados los precios del gas y de las emisiones actuales y a medida que se eleve la demanda por el frío, los días con producción eólica baja podrían colocarse en niveles de 50 euros por MWh.
En concreto, en España los precios registran un leve repunte (+0,8%) para el año que viene, hasta los 43,95 euros, mientras que en Alemania el fuerte tirón de las emisiones incide en su alta dependencia del carbón y sube su previsión un 5,1%, hasta 39,3 euros por MWh. Mientras, en Francia cotiza a 42,97 euros por MWh, con un avance del 3,2%.
¿Cómo puedo reducir la factura de luz?
La factura de la luz es uno de los principales gastos en las familias españolas y sobre todo en invierno, cuando las horas de luz se ven reducidas considerablemente. Por ello, ahorrar es un desafío.
Apagar los aparatos electrónicos, no es suficiente, ya que estos siguen consumiendo electricidad y aumentando nuestra factura. Es más, según un estudio del Natural Resources Defense Council sobre el norte de California destacado por The New York Times, comenta que una cuarta parte de todo el consumo de energía en los domicilios se utiliza en dispositivos en modo inactivo. Muchos electrodomésticos consumen la misma energía cuando están apagados y aconsejan así, desenchufar. Un consejo que Bankia en su blog recomienda. Aunque quizá la forma más sencilla de reducir es usar una regleta, agrupando así los diferentes dispositivos eléctricos, y pudiendo apagarlos todos al mismo tiempo con el interruptor.
Para determinar qué tarifa de luz interesa más hay que tener en cuenta: el precio de la energía, el precio de la potencia, si existen promociones de tarifa y si incluyen servicios complementarios, sobre todo teniendo en cuenta qué estilo de vida y horarios llevas.
En España existen dos mercados eléctricos: el mercado libre, en el que corresponde a la empresa eléctrica que hemos contratado fijar el precio del kWh. En este el consumidor elige aquella tarifa que más se ajusta a su modo de vida y permite que conozcan el precio exacto de la energía. Por otro lado, el mercado regulado. Una tarifa energética por horas. El precio de cada hora en cada día es distinto y es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia es la encargada de ofrecer el precio que tendrá el kWh en la hora siguiente.
Las preguntas para elegir una tarifa serían ¿Quieres controlar el gasto?; ¿ser más sostenible?; ¿quieres controlar según horarios de consumo?; ¿necesitas servicios añadidos a la luz básica? Teniendo en cuenta que muchas compañías incluyen permanencia cuando contratas una tarifa, implicando una penalización si decides cambiar a otra. En definitiva, las preguntas adecuadas pueden ser tu solución.