Qué es una hipoteca puente y para qué sirve


La hipoteca puente puede ser una opción para aquellas personas que quieren adquirir una nueva vivienda antes de vender otra
La ventaja principal de este producto financiero es que aúna la cuota de las dos hipotecas
Antes de contratar una hipoteca puente, es importante estar al corriente de todas las condiciones para evitar equívocos
En la actualidad, hay muchas personas a las que les gustaría comprar una nueva vivienda mientras todavía están pagando la anterior. Este hecho suele ser limitante porque suele ser difícil asumir el coste de dos hipotecas. Para ello, hay una solución que es interesante tener en cuenta: la hipoteca puente.
¿Qué es una hipoteca puente?
La hipoteca puente es un préstamo hipotecario que ofrecen las entidades financieras para que la persona interesada pueda asumir la compra de una nueva vivienda antes de vender la otra. Esta, aúna las dos hipotecas en una sola cuota hasta que se venda el primer inmueble.
En palabras de Elisabet Ruiz, profesora de finanzas en la UOC, “la principal ventaja de la hipoteca puente es que ayuda a no tener que esperar a vender una casa para comprar otra”, aunque también tiene inconvenientes como el hecho que "supone pagar más intereses", añade.
¿Cuáles son sus condiciones?
La condición principal de la hipoteca puente es que el cliente debe comprometerse a vender la primera vivienda. Para hacerlo, tiene un plazo de entre seis meses y cinco años.
Asimismo, durante los años previos se deberá pagar una suma que se unirá a la cuota de la anterior hipoteca. La cuota de la nueva hipoteca suele incluir la carencia parcial o total para que salga una suma asumible. Esto significa que “durante un período de tiempo te dan esta carencia total para no pagar ni capital ni intereses o parcial para pagar intereses pero no el capital”.
Aunque esto, como indica Ruiz, no es ningún favor: “los intereses se acumulan, por lo que, aunque no se devuelva el capital, este va a seguir generando intereses. Cuanto más se tarda en devolver un préstamo, más dinero se tendrá que pagar al final”.
¿A quién va destinada la hipoteca puente?
La hipoteca puente está destinada a personas que, debido a situaciones personales o porque quieren evitar que un inmueble salga del mercado, necesitan cambiar de vivienda. Además, deben ser personas solventes que en ningún momento hayan dejado de pagar ni se encuentren en listas de morosidad.
¿Qué se debe tener en cuenta?
Antes de contratar una hipoteca puente o cualquier producto financiero, es importante leer la letra pequeña y estar al corriente de todas las condiciones. Por ejemplo, “debemos considerar el hecho de que la hipoteca puente pueda salir mal, ya sea porque no se venda la vivienda, se venda pasado el plazo o se acabe vendiendo por un precio menor al esperado”, indica Elisabet Ruiz.
Si se cumpliera este escenario, “debemos saber que pasaríamos a ser morosos y que el banco se podría quedar con las dos viviendas”, advierte Ruiz. Además, la hipoteca puente no ofrece, en principio, la opción de extender el plazo. No obstante, como dice Ruiz, “seguramente se podría hacer una renegociación, ya que al banco tampoco le interesa quedarse con dos viviendas”.