Filomena no es un desastre natural: el Consorcio de Seguros no se hace cargo de los desperfectos

Los asegurados tienen que mirar su póliza y revisar las coberturas contratadas para saber si su seguro les cubre
Cornisas dañadas por la nieve, los toldos que han cedido bajo el peso, las tuberías congeladas, las calderas estropeadas por el uso intensivo tras días de frío helador. La reparación de todos estos daños tendrá que realizarse durante las próximas semanas, tras hacer balance de los destrozos causado por el temporal Filomena, pero, ¿cuáles de ellos están cubiertos por el seguro?
“No hay ninguna exclusión en los seguros de hogar o automóvil por los daños del temporal”, explica Israel Camacho. El portavoz de la correduría de seguros Corporate & sales de Marsh recuerda que lo primero que hay que debe hacer cada usuario es “acudir a la póliza para ver las coberturas contratadas”.
Es decir, los seguros privados son los que cubren los daños causados por la tormenta Filomena. “Los desperfectos en los automóviles por la caída de árboles o de una señal o de un tejado por la nieve están cubiertos. Lo mismo pasa en el hogar. Y sucede igual con las heladas”, asegura Camacho.
Eso sí es muy importante señalar que los asegurados tienen que comprobar que están al día del pago de su póliza y verificar la cobertura a la que tienen derecho. “No hay dos pólizas iguales”, subraya Camacho.
Los daños causados por este temporal no corren a cargo del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), una institución pública pero que se financia con el dinero de los asegurados. El CCS solo entraría en juego si por ejemplo el deshielo que habrá en las próximas horas por las nevadas provocara una gran catástrofe. El Consorcio solo actúa ante atentados terroristas y desastres naturales, como un terremoto, un maremoto, fuertes vientos o inundaciones.
Tampoco influye en las coberturas que un lugar sea declarado o no zona catastrófica. En este caso, se habla de ayudas púbicas pero nada tiene que ver con las pólizas contratadas.
Destrozos en el campo
¿Pero qué pasa con los desperfectos causados en el campo? En este caso los desperfectos corren a cargo de Agroseguro. En este caso también, el agricultor o el ganadero tendrán que mirar las coberturas que tiene contratadas.
Los siniestros provocados por nevada y viento están recogidos en todas las líneas de seguro agrario y, en el caso de las heladas -una opción asegurable para los agricultores-, se pueden cubrir los daños que sufran tanto las cosechas como los árboles.
Los daños sufridos por el ganado a consecuencia de las bajas temperaturas (hipotermia) o por derrumbe de las instalaciones también se encuentran incluidos dentro de las coberturas del seguro agrario.