El sector turístico logra salvar agosto a pesar de la quinta ola

Las islas, Levante o la Costa del Sol han superado las expectativas de ocupación, pero sin colgar el cartel de completo
Las asociaciones hoteleras sitúan entre el 70 y el 80% la ocupación hotelera por parte de españoles
El porcentaje de viajeros en vuelos internacionales está todavía un 60% por debajo de los niveles prepandemia
El sector turístico ha logrado salvar el mes de agosto a pesar de la quinta ola. Ni los mejores presagios -una recuperación absoluta- ni los peores -un verano de nuevo perdido por las restricciones- se han cumplido. Aunque varios países europeos desaconsejaran a sus ciudadanos viajar a España, los hoteles han registrado altas ocupaciones, incluso por encima de las previsiones, superando el 70% en zonas turísticas tradicionales como la Costa del Sol, las islas o Benidorm.
Eso sí, por segundo año consecutivo, la estrella ha sido el turista nacional, que ha remplazado la ausencia de visitantes internacionales, realizado tres de cada cuatro reservas.
MÁS
Mejor que el año pasado, pero sin llegar a 2019
La ocupación de la primera quincena de agosto, la más fuerte para el mercado turístico, se ha situado solo un 13% por debajo de la registrada en 2019, según datos del portal de reservas Destinia. Además, ha remontado 33 puntos respecto al mismo periodo del año pasado.
Las agrupaciones hoteleras de distintas zonas turísticas reportan una mejora respecto a las previsiones de principios de temporada, sin llegar a las ocupaciones completas registradas hace dos veranos. La asociación hotelera de la Comunidad Valenciana HOSBEC recoge que en la primera semana de agosto ha llegado al alcanzar el 87% en las algunas zonas, cuando las estimaciones rondaban el 70%. Números similares a los que ofrece la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AHECOS), con casi un 73% de plazas ocupadas. Por su parte, el Clúster de Turismo de Galicia, asegura que la ocupación ha llegado a alcanzar el 85% en algunas áreas turísticas.
Lo que también se ha recuperado son los precios de las pernoctaciones. El coste medio por noche de alojamiento en agosto está un poco más barato que en 2019; apenas un 5% menos, habiendo pasado de 151€ a 144€.
Reservas de última hora y pocos hoteles cerrados
En Baleares, la Federacion Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) estima que la ocupación media para la primera quincena del mes de agosto habrá oscilado entre el 60 y el 65%. La presidenta de la agrupación, María Frontera, remarca que las restricciones y recomendaciones vigentes en España y otros países europeos hace fluctuar las reservas.
"Complica saber finalmente cuántas reservas son ficticias o reales hasta el mismo momento en el que el cliente llega al establecimiento, a pesar de la flexibilidad de las empresas para cancelar", detalla en un comunicado. Las reservas de última hora son, precisamente, lo que todavía puede mejorar las previsiones de ocupación para finales de agosto e incluso septiembre.
Por otra parte, en las zonas turísticas consultadas, más del 85% de establecimientos han abierto sus puertas. Las asociaciones reportan que algunos han retrasado su apertura hasta el último momento, a raíz de los constantes cambios en la normativa. Pero no todos han sobrevivido el impacto de una pandemia que lleva 17 meses en activo. El número de hoteles en venta en Idealista ha aumentado un 30% en el último año, de 490 a 639, según ha informado la plataforma.
Mediterráneo e islas, los destinos más solicitados
Lo que también ha vuelto a brillar este año han sido los destino de sol y playa, especialmente en Levante y la Costa del Sol, así como en los archipiélagos. Según Destinia, los principales destinos esta quincena de agosto han sido la provincia de Málaga, líder con el 9% de las reservas, seguida de Tarragona y Alicante con el 8%, y con las islas de Gran Canaria y Mallorca con un 7%. Por localidad, las favoritas son Salou (Tarragona), Benidorm (Alicante), Benalmádena (Málaga), Playa del Inglés (Gran Canaria) y Palma (Mallorca).
En cuanto al turismo rural, que el año pasado alcanzó cifras históricas, las previsiones de finales de julio situaban la ocupación en turismo rural para agosto en el 59%, según datos de EscapadaRural.com. Para finales del mes, se podrían salvar los seis puntos de diferencia con la media española del año pasado. Además, el dato provisional de 2021 supera significativamente al 42% con el que se cerró agosto en 2019.
El turismo nacional, el balón de óxigeno para la temporada
Aunque el porcentaje de turistas extranjeros ha aumentado respecto al pasado verno, han sido los veraneantes nacionales los que han vuelto a mantener a flote el sector. Las asociaciones consultadas por NIUS sitúan en torno al 70-80% de la ocupación la procedente de España. Los hoteleros gallegos confirman esa tendencia y añaden que se mantiene también "el turismo de la propia comunidad".
Otro dato que apunta a la caída del turismo internacional, es el número de viajeros de vuelos internacionales en aeropuertos españoles -principal vía de entrada de los visitantes-. En julio de este año, 6,67 millones de pasajeros viajaron en vuelos nacionales, un 21,7% menos que en el mismo mes de 2019, y 8,4 millones lo hicieron en trayectos internacionales, un 59,6% menos.
La inclusión de España en las 'listas negras' de viaje de Reino Unido o Alemania a lo largo del verano ha motivado también la falta de turistas extranjeros. De hecho, según HOSBEC, en la Comunidad Valenciana los franceses han supuesto casi un 5% de cuota en los diferentes destinos, igualando o incluso superando al mercado británico.
La pérdida del turista extranjero se nota, ya que son el perfil de visitante que más dinero deja. De acuerdo con datos del INE, la media de gasto de los extranjeros fue de 898,50€ por persona y viaje en el tercer trimestre de 2019 (que incluye julio y agosto). La del turista español fue de 315,74€.