Seis de cada diez autónomos ya ha aplicado la subida de la inflación a sus precios

El 24% asegura que no piensa aplicar esta subida de la inflación durante este año, según el XIV Barómetro de ATA
La encuesta de la Asociación de Trabajadores Autónomos señala que dos de cada tres no se ha recuperado aun de la crisis provocada por la pandemia
Alertan sobre un aumento de la morosidad, que afecta ya al 40% de los trabajadores por cuenta propia
La subida de la inflación hasta los niveles más altos en cuatro décadas ha llevado más de la mitad de los autónomos, en concreto al 57,3%, a elevar los precios de sus productos y servicios, según los datos del XIV Barómetro publicado este lunes. Por contra, casi una cuarta parte de los autónomos asegura que no tiene pensado repercutir este aumento de la inflación durante 2022.
Así se desprende del Barómetro de mayo elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) que destaca, precisamente, la subida de las materias primas, el aumento del precio de los carburantes, y el encarecimiento de la luz como las situaciones que más han afectado a los negocios de los trabajadores por cuenta propia en los últimos meses.
MÁS
"Cuando no vendemos no se nos ocurre subir precios, si todavía dos de cada tres autónomos no se han recuperado de la crisis de la pandemia, lo peor que les puede pasar es subir precios", ha señalado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
No solo el 66% de los encuestados asegura no ha recuperado lo perdido durante estos años de pandemia, además, la mitad de ellos considera que la recuperación no llegará hasta bien entrado 2023 y 6,6% ve su situación tan mala que afirma que tendrá que cerrar.
La incertidumbre económica se refleja también en las previsiones del colectivo de autónomos respecrto a la creación de empleo: sólo un 7% de los autónomos, alrededor de 120.000, prevén generar empleo en los próximos meses durante la campaña estival, frente a 150.000 que prevén recortar plantilla.
Aumento de la morosidad
El responsable de la Asociación de Trabajadores Autónomos ha destacado que la encuesta muestra un "preocupante" repunte de la morosidad, que ha escalado seis puntos desde junio de 2021 y tres desde diciembre, alcanzando actualmente casi el 40%. Ello supone que a 1,2 millones de autónomos se les debe dinero y a un 15% de ellos quien les adeuda facturas son las administraciones públicas.
"En un momento como el que estamos viviendo, con incrementos de costes de producción y energéticos, que lo que se venda se tarde mucho en cobrarlo es una situación muy compleja", ha lamentado Amor.
El Barómetro de ATA también revela que casi la mitad de los entrevistados no volverían a ser autónomos, de hecho uno de cada cinco dice que nunca repetirá. Nueve de cada diez consideran que no son valorados socialmente y que la sociedad no es consciente de la importancia de lo que aportan al país.
Ayudas durante la crisis
El informe de ATA muestra además que el 55% de los autónomos ha recibido algún tipo de ayuda durante los dos últimos años, ya sea estatal, autonómica o local, pero el 43%, el equivalente a 1,45 millones de trabajadores por cuenta propia, no lo ha hecho.En este último caso, uno de cada tres no cumplía los requisitos, el 20% no la pidió por exceso de burocracia y a otro 20% se le denegó
Según ATA, en los dos últimos años un millón de autónomos ha pedido financiación y el 83% ha percibido algún crédito de los solicitados, una cifra "muy elevada", que contrasta con los apenas 60.000 créditos denegados (6,3%). Pero Amor ha recordado que el 70% del colectivo no demandó ningún crédito: el 41% porque lo necesitaba para su actividad y el 38% porque no quería endeudarse